Descubrimiento Artístico en Venecia: La Huella de Andrea Mantegna Regresa a la Luz

10 de mayo 2024
Madonna col Bambino. San Giovannino e sei sante
Madonna col Bambino. San Giovannino e sei sante. Photo Matteo De Finajpg

En un fascinante hallazgo dentro de los depósitos del Museo Correr de Venecia, un importante cuadro de finales del siglo XV, que ha estado oculto y olvidado durante años, resurge tras un exhaustivo y meticuloso proceso de restauración financiado por la Fundación G.E. Ghirardi Onlus. Este desvelamiento marca el comienzo de una nueva etapa en la apreciación pública y la investigación académica de la pieza, que será expuesta por primera vez en Villa Contarini, Piazzola sul Brenta, desde el 10 de mayo hasta el 27 de octubre de 2024.

La obra, titulada «Madonna con el Niño, San Giovannino y Seis Santas», emerge no solo como testimonio de la rica historia artística veneciana, sino también como portadora de la distinguida ‘huella’ de Andrea Mantegna, pintor emblemático de Padua. Este cuadro, que viene a sumarse al misterio y la grandeza de las cortes italianas del Renacimiento, ofrece un punto de conexión directo con el espíritu y la estética de aquella época dorada.

El redescubrimiento de esta obra en los almacenes del Museo Correr supone una revelación en sí misma. La pintura, una vez opacada por el tiempo y alteraciones posteriores, ha sido liberada de esas capas que le restaban legibilidad y valoración gracias a la pericia de los conservadores quienes, a través de una mirada experta, identificaron la extraordinaria calidad tanto en la composición como en la ejecución que caracteriza a Mantegna.

La investigación técnica, apoyada por tecnología avanzada, ha desentrañado datos sorprendentes sobre este misterioso cuadro. Uno de los hallazgos más intrigantes ha sido el descubrimiento de que la escena representada guarda una similitud casi perfecta con otra obra alojada en el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston, también atribuida a Mantegna. Este paralelismo ha llevado a deducir que ambas piezas surgieron de un mismo taller, posiblemente en un periodo cercano o simultáneo, conforme a un mismo diseño.

Además, el análisis ha revelado que la versión veneciana es, fascinantemente, una obra inacabada. Tras un meticuloso proceso creativo que debió prolongarse durante un tiempo considerable, el pintor, por razones desconocidas, abandonó la obra casi al alcance de su finalización.

El misterio se extiende aún más al considerar quién pudo haber sido el o la comisionista de estas obras. Una hipótesis plausible sugiere a una dama de la nobleza Gonzaga como posible promotora de este «doble dipinto», buscando quizás otorgar un significado especial al congregarse tantas figuras femeninas sagradas alrededor de la Virgen y el Niño Jesús.

La exposición «L’impronta di Andrea Mantegna» representa una oportunidad excepcional para el público de acercarse a esta pieza enigmática y sumamente atractiva. La muestra, enriquecida con un completo aparato didáctico, paneles informativos y herramientas multimedia, busca sumergir a los visitantes en una profunda comprensión sobre los resultados de las investigaciones y restauraciones, abriendo el camino a nuevas interpretaciones y conexiones históricas, culturales y artísticas en torno a la cortesana época de los Gonzaga y figuras renacentistas de la talla de Isabella d’Este.

Avatar de Lisbeth Thalberg

Lisbeth Thalberg

Periodista y artista (fotógrafa). Editora de la sección de arte en MCM.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos Artículos