La Tate St Ives presentará una importante exposición de la artista Emilija Škarnulytė

Emilija Škarnulytė, Æqualia 2023. Courtesy of the artist. Commissioned by Canal Projects and the 14th Gwangju Biennale
Lisbeth Thalberg
Lisbeth Thalberg
Periodista y artista (fotógrafa). Editora de la sección de arte en MCM.

Una próxima exposición en la Tate St Ives presentará la obra de la artista y cineasta lituana Emilija Škarnulytė. La muestra examinará la práctica de Škarnulytė, que fusiona métodos documentales con narrativas especulativas para investigar el tiempo profundo, las estructuras de poder invisibles y la colisión de la mitología con la tecnología.

La obra de Škarnulytė se aborda a menudo desde la perspectiva de una «arqueóloga del futuro» que indaga entre los vestigios del Antropoceno. Sus películas e instalaciones permiten el acceso a lugares que normalmente están ocultos al público, como bases militares de la Guerra Fría, centrales nucleares fuera de servicio y unidades de almacenamiento de datos en las profundidades marinas. Estos lugares se presentan como reliquias de una cultura humana cuyos avances tecnológicos han producido un legado de daños medioambientales y pérdidas humanas. Dentro de estas exploraciones, la artista aparece a veces como un híbrido mitológico —mitad sirena, mitad quimera— que navega por estos espacios cargados de significado.

La exposición incluirá obras que conectan lo personal con lo geopolítico. En la película Aldona (2013), Škarnulytė documenta a su abuela, cuya pérdida de visión se atribuye al desastre nuclear de Chernóbil. La película la sigue mientras interactúa con una colección de estatuas desechadas de la era soviética en Lituania, trazando los contornos de un pasado controvertido. Esta pieza asienta las preocupaciones temáticas más amplias de la artista en un contexto íntimo y familiar.

Otra obra destacada, Æqualia (2023), ejemplifica su compromiso con la crítica ecológica y la creación de mitos. La película, parte de una trilogía reciente, representa a la artista como una entidad posthumana que nada por la cuenca del Amazonas. Al filmar en la confluencia del Río Solimões y el Río Negro —un lugar tanto de maravilla natural como de extracción industrial—, Škarnulytė aborda la fuerza destructiva del capital en la ecología de la región, al tiempo que invoca la interacción entre el mito, el tiempo y la realidad.

También se presentará una nueva película de 16 mm titulada Telstar (2025), producida durante una residencia artística en los Porthmeor Studios de St Ives. Para esta obra, Škarnulytė examinó una serie de lugares de Cornualles, desde menhires y dólmenes neolíticos hasta la estación terrena de satélites de Goonhilly. La película yuxtapone la historia antigua con el optimismo tecnológico de la era espacial, colapsando vastos periodos de tiempo en una única área geográfica.

La instalación en la Tate St Ives se configurará como una serie de entornos inmersivos a gran escala. Se emplearán estructuras arquitectónicas para ofrecer diversas perspectivas de las películas, complementadas con esculturas de cristal y cajas de luz. La exposición está comisariada por Anne Barlow, Directora de la Tate St Ives, y Dara McElligott, Comisaria Adjunta. Está programada del 6 de diciembre de 2025 al 12 de abril de 2026.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *