Etiqueta: subastas

  • Jordi Cuxart: «el mundo de las subastas será digital o no será»

    Jordi Cuxart: «el mundo de las subastas será digital o no será»

    La transformación digital es un proceso que se ha llevado a cabo de forma sostenida a lo largo de los últimos años, afectando a distintos sectores de la vida. A partir de la pandemia del coronavirus, este proceso ha visto un crecimiento exponencial y acelerado, dando paso al mundo digital en muchas actividades que antes se llevaban a cabo de forma presencial, a fin de poder sostener su funcionamiento. En este sentido, Jordi Cuxart Teres comenta cómo esta situación influye en el mundo de las subastas

    La digitalización del mundo de las subastas, según Jordi Cuxart Teres

    Según explica Jordi Cuxart, subastero, el mundo de las subastas atraviesa un camino sostenido hacia la digitalización donde cada vez más procesos pueden llevarse a cabo en los entornos digitales. En este sentido, considera que, necesariamente, todo el campo de las subastas comenzará a pasar al campo digital aún luego de la reapertura de las actividades posteriormente a la pandemia. 

    Para ejemplificar esta situación, Jordi Cuxart Teres cuenta el caso de la famosa casa de subastas Christie’s. Esta viene siendo, desde hace algunos años, una de las casas más importantes del mundo. Durante los primeros meses de 2020, con la pandemia comenzando, la casa triplicó la programación en línea. Esto pudo hacerse debido a que Christie’s llevaba ya algunos años trabajando en una estrategia digital, lo que les permitió tener algunas ventajas al momento de pasar la totalidad de sus actividades al mundo digital. Tal fue el éxito de esta adaptación que, de acuerdo a estimaciones, ya antes de la pandemia más del 60% de los clientes realizaban gestiones mediante la plataforma web de la casa.

    ¿Por qué crecen las subastas online?

    De acuerdo con Jordi Cuxart Teres, una de las razones que lleva al crecimiento exponencial de la digitalización de las subastas online tiene que ver con que es un proceso que permite eliminar de raíz las restricciones de tiempo y lugar que han caracterizado a las subastas a lo largo de la historia. Esto ha implicado una serie de beneficios, como es el caso de posibilitar que sea mayor el número de personas capaces de participar de las instancias de subasta.

    Si bien es cierto que las subastas presenciales continúan existiendo, cuenta Jordi Cuxart Teres que las subastas digitales no han cesado de crecer a lo largo de los últimos tiempos y se espera que lo sigan haciendo. Esto, no sólo porque han facilitado la realización de las subastas en sí mismas sino porque, además, han permitido el acceso de un número mayor de personas a esta práctica.

    El rol del NFT en las subastas digitales, de acuerdo con Jordi Cuxart

    Uno de los puntos más importantes para comprender el paso de las subastas al mundo digital es el NFT o token no fungible. En abril de 2021, en Sotheby’s, se realizaba la primera venta de un NFT. Desde ese entonces, la casa ha generado casi 100 millones de dólares en la venta de este tipo de obras de arte digitales. 

    Desde entonces, se han dado algunas ventas notables en el terreno de los NFT. Una de las más renombradas fue el caso de CryptoPunk 7523, que se vendió por 11,8 millones de dólares. Pero, además, NFT ha abierto al mundo digital el momento del cobro por estas obras, aceptando pagos por criptomoneda por la compra de obras de arte físicas.

    Cuenta Jordi Cuxart Teres que, a medida que el tiempo pasa, son cada vez más las personas – en particular coleccionistas – que se orientan hacia estas obras de arte que no pueden tocar con las manos. De esa manera, el mercado del arte NFT es algo en continuo crecimiento hoy en día, permitiendo que nuevos tipos de usuarios y de coleccionistas se dirijan al mundo de las subastas impulsando su digitalización. 

  • Encuentran en París álbum inédito que contiene fotos de Maximiliano y Carlota

    Encuentran en París álbum inédito que contiene fotos de Maximiliano y Carlota

    Será vendido el próximo 27 de octubre en la Subasta de antigüedades: México, una nación imaginada, de Morton Subastas. Este valioso objeto fue encontrado por el representante de Morton Subastas en París. Previo a la subasta, el 25 de octubre de 2021 a las 5:00 pm, se transmitirá un conversatorio vía Facebook Live con Carlos Felipe Suárez Sánchez, maestro en Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    En la Subasta de antigüedades: México, una nación imaginada, de Morton Subastas, que se llevará a cabo el próximo 27 de octubre, saldrá a la venta un álbum inédito de fotos, que, entre otras imágenes, contiene dos retratos de Maximiliano y Carlota.

    Además de los retratos individuales de ambos, conserva otras instantáneas denominadas por los especialistas en fotografía antigua como “tipos mexicanos”, que corresponden a imágenes posadas de personajes nacionales, realizando oficios de la época, como el aguador (quien distribuía agua entre la población), el tlachiquero (que se encargaba de raspar el Maguey para estimular la producción de aguamiel) y la chiera (quien vendía aguas de frutas, previamente molidas en el metate). Algunas actividades ya desaparecidas en actualmente.

    Este valioso objeto fue encontrado por el representante de Morton Subastas en París. Se desconoce cuánto tiempo estuvo en la Ciudad Luz y cómo llegó allí, sin embargo, gracias a la subasta, ahora tiene la posibilidad de pertenecer a una colección mexicana. Fue valuado entre 50 mil y 60 mil pesos. Las fotos de Carlota y Maximiliano son de François Aubert, el fotógrafo que siguió al emperador hasta el momento de su fusilamiento. El resto son imágenes de Cruces y Campa, la más destacada firma fotográfica de aquel entonces.

    Las 46 fotografías integradas al álbum fueron realizadas sobre un material fotosensible hecho de albumina, que con el paso del tiempo ha ido adquiriendo una tonalidad amarillenta. Este hecho ofrece la certeza de que las piezas fotográficas corresponden al periodo comprendido entre 1867-1900 y que fueron conservadas por un conocedor en la materia pues de lo contrario, no hubieran sobrevivido al paso del tiempo y se hubiesen desintegrado.

    De acuerdo con los especialistas de Morton Subastas, desde el arribo a México en 1839 del daguerrotipo (técnica fotográfica mediante la cual las imágenes captadas con la cámara oscura se fijan sobre una chapa metálica), la fascinación por la imagen fotográfica tomó un importante auge en la sociedad del siglo XIX. No obstante, el desarrollo y empleo de la fotografía se aceleró de manera dramática durante el advenimiento del Segundo Imperio pues el Archiduque de Austria, quien había llegado a México con el objetivo de pacificar los ánimos y reiterar la lealtad de la nueva nación a Napoleón III, vio en el arte lumínico la posibilidad de afianzar su reputación.

    Por ello, el lote marcado con el número 116 Bis del catálogo de Morton, corresponde a una memoria visual de este periodo de la historia y muestra a la fotografía como herramienta de registro y representación; pues además de tener objetivos ornamentales y estéticos pretendía consolidar la imagen de los gobernantes ante el pueblo.

    Previo a la subasta, el 25 de octubre de 2021 a las 5:00 pm, se transmitirá un conversatorio vía Facebook Live con Carlos Felipe Suárez Sánchez, especialista en imágenes de nación del siglo XIX.

    Los interesados en participar en la subasta podrán dejar sus ofertas en ausencia, al teléfono 5552833140 o vía internet en mortonsubastas.com. También habrá acceso limitado presencial el día de la puja.

    Además de este álbum, ese día serán subastadas pinturas de artistas de la talla de Conrad Wise Chapman y Paul Fischer, quienes tienen en común una visión extranjera de México.

  • Setdart licita la mayor colección de arte cubano reunida en una subasta nacional

    Setdart licita la mayor colección de arte cubano reunida en una subasta nacional

    Los sorprendentes remates que recientemente ha alcanzado el arte cubano en las más prestigiosas subastas internacionales, convierten la licitación del próximo día 2 de diciembre, en un auténtico reclamo para el sector del coleccionismo

    La casa de subastas Setdart presenta a través de su portal web www.sedart.com una de las colecciones españolas mas representativas de la producción artística cubana desarrollada en las últimas décadas. Las más de treinta obras que se subastarán, materializan la riqueza y espíritu renovador de los artistas cubanos más relevantes del siglo XX y XXI que propiciaron la revolución del arte contemporáneo en la ínsula caribeña.

    Sueno de Sirena Roberto Fabelo
    Sueno de Sirena Roberto Fabelo

    El impulso creativo de las artes plásticas en Cuba durante la década de los 40, simbolizó el inició de una proyección artística que ha logrado conquistar el competitivo mercado del arte internacional. Incorporando y reinterpretando las tendencias más vanguardistas del momento, artistas plenamente consolidados como Roberto Fabelo o Juan Carreño se han convertido, como demuestran sus excelentes resultados, en un valor seguro dentro del circuito artístico. Los extraordinarios remates logrados en la recién celebrada subasta de Christie´s New York testimonian el espléndido momento que viven artistas como Fabelo, quien, con una de sus monumentales sedas, alcanzó una cifra récord de 437.500 USD. Asimismo, artistas emergentes como Yoan Capote, representan una clara apuesta de futuro que ha logrado capturar la atención de los coleccionistas más exigentes. A pesar de la aparente disparidad de sus creaciones, el hilo conductor que vertebra la subasta subyace en la clara voluntad de sus artistas por definir los rasgos propios de la identidad, raíces y, por supuesto, cultura de un país cuyo pasado y presente sirven de perenne inspiración para resemantizar el arte de su ínsula.

    Nueve semanas en tu vida t como navaja suiza
    Nueve semanas en tu vida t como navaja suiza

    Dentro de este proceso de revalorización y expansión artística, el reconocimiento internacional que recibe Roberto Fabelo como una figura clave en el devenir de las artes plásticas en Cuba, jugará un papel determinante que transluce en el notable conjunto de obras que protagonizan la subasta. En la línea fronteriza que separa el mundo onírico de la realidad, Fabelo conforma un particular universo creativo donde la dualidad entre el mundo animal y la figura humana alcanza sus cuotas mas elevadas de expresividad. El sustrato surrealista que transpira tanto en sus delicadas sedas como en sus rotundas esculturas representan el mayor ejemplo de la versatilidad y virtuosismo técnico que define a los grandes creadores.

    En un lenguaje plástico radicalmente distinto, se desarrollan las monumentales obras de colectivos artísticos como Los Carpinteros o TheMerger. La minuciosidad y la perfección de sus composiciones, así como la modernidad y tradición que conjugan hibridando el diseño arquitectónico y el arte, hacen de su obra un reflejo de la etapa de transición de la sociedad cubana contemporánea en la que ambos grupos se formaron.

    Centro Habana Gris Los Carpintors
    Centro Habana Gris Los Carpintors

    La actualidad más candente del panorama artístico cubano encuentra su máxima expresión en artistas como Ernesto Rancaño o Yoan Capote, dos valores en alza que, en su capacidad de derribar ciertos clichés culturales, representan la continua evolución de las artes plásticas de la ínsula.

    Rene Peña, Roberto Diago, Choco o Zaira del Rio entre otros, completan el espléndido escenario artístico cubano que se dibuja en esta subasta.

    Más información y acceso a la subasta: https://blog.setdart.com/artecubanoensetdart/

    Petromundo Roberto Fabelo
    Petromundo Roberto Fabelo
  • Obra de Salvador Dalí a Subasta en Bonhams

    Obra de Salvador Dalí a Subasta en Bonhams

    La obra de Dalí lleva por título Couple aux têtes pleines de nuages (1937) y será subastada el día 15 de octubre del 2020 en Bonhams, en New Bond Street, Londres.

    Precio Estimado: 7,000,000 – 10,000,000 libras.

    Para más información, ver la entrada en inglés.

  • Torres García, Raimundo Madrazo o Joaquín Sorolla se reúnen en Setdart Subastas

    Torres García, Raimundo Madrazo o Joaquín Sorolla se reúnen en Setdart Subastas

    El próximo día 14 de octubre, la casa de subastas Setdart, licitará un destacado conjunto de obras inscritas en distintos periodos artísticos que abarcan desde el Gótico tardío hasta las Vanguardias artísticas

    En cuanto a las obras de mayor antigüedad cabe destacar el retablo tardo-gótico de factura valenciana de la Virgen de la Leche, atribuido al Grupo del Maestro de Perea. Su calidad es parangonable con retablos de la misma tipología y época conservados en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

    En representación del arte barroco merecen especial mención el bodegón floral del indiscutible maestro del género, Juan de Arellano o la interpretación cuasi mística que el pintor flamenco Abraham Janssens realiza en su retrato de la sibila Cimeria.

    La pintura del siglo XIX está representada por algunos de los grandes nombres del escenario nacional. Entre ellos sorprenden los dos monumentales lienzos de José Benlliure y sus atmósferas fantasmagóricas. Asimismo, el refinamiento de Raimundo Madrazo encuentra su máxima expresión en el retrato de la que fuera su musa predilecta Aline Masson, comparable al que se encuentra en el Museo del Prado. Por su parte, el talento de un joven Joaquin Sorolla transluce en una delicada acuarela representativa del género costumbrista.

    El siglo XX está protagonizado por uno de los grandes maestros internacionales, el artista uruguayo Joaquín Torres García. Su obra está representada en la subasta por dos pinturas de periodos distintos que muestran la versatilidad y evolución de su fulgurante trayectoria. “Mujeres de pueblo” (1911) es paradigmática de su etapa noucentista desarrollada durante su estancia en Barcelona (véase num. 35162673). A su etapa más celebre pertenece “Construcción abstracta a Manolita” un magnífico ejemplo del universalismo constructivista con el que Torres García, conjugando elementos del arte primitivo la abstracción geométrica o el cubismo, quiso crear un arte que conectara al hombre con la esencia del universo.

    Por último, Joan Miró como uno de los grandes representantes de las vanguardias artísticas es el encargado de cerrar el recorrido artístico de la subasta, con un dibujo a cera de uno de sus peculiares y fantasiosos personajes.

    Enlace a más información y acceso a subasta.

  • Dos imponentes obras de Victor Vasarely y Karel Apple protagonizan la próxima subasta de arte en Setdart

    Dos imponentes obras de Victor Vasarely y Karel Apple protagonizan la próxima subasta de arte en Setdart

    El próximo 6 de octubre Setdart subastas licitará una cuidada selección de arte contemporáneo en la que destacan figuras de renombre nacional e internacional como Victor Vasarely, Karel Apple, Torres Garcia, Juan Genoves o Antoni Tàpies

    Entre las más de 30 esculturas y pinturassobresale especialmente un monumental lienzo del considerado padre del arte óptico, Victor Vasarely. La obra “Isom” se convierte en una de las escasas ocasiones en las que una casa de subastas nacional presenta una pieza de tal envergadura realizada por el artista austrohúngaro, hecho que acentúa la excepcionalidad de la licitación. En ella los ritmos hipnóticos y tramas geométricas que se expanden y contraen sobre la superficie parecen retorcerse en el espacio y en el tiempo para sumergiros en un lienzo completamente distintivo del lenguaje plástico radical y visionario de uno de los grandes renovadores del arte del pasado siglo. Con sus fascinantes creaciones, el genio que tantas veces engañó al ojo con sus ilusiones ópticas alcanzó lo más alto del panorama artístico y dos décadas después de su muerte sigue plenamente en boga tal y como demuestran las cifras de remates en el mercado actual.

    Otra de las piezas estrella de la subasta es «Birth of landascape» del artista holandés Karel Appel. La pieza perteneciente a la última etapa creativa del que fuera fundador del grupo COBRA y da sobradas muestras del porqué fue considerado como el artista más vigoroso de la generación de posguerra en su país. La obra que Setdart licitará contiene los rasgos distintivos del personal estilo de Appel marcado por los trazos espontáneos, vitalistas e impulsivos, a través de lo que reivindica una la libertad artística total, próxima a la manera de crear de los niños o los locos.

    Siguiendo en el ámbito internacional del convulso y casi inabarcable panorama pictórico de la segunda mitad del siglo XX se podrán adquirir piezas de otras figuras de renombre como Joaquin Torres Garcia con una obra de madurez influenciada por el arte rupestre o una pareja de lienzos de Roberto Matta en los que se pueden ver los elementos que conforman el imaginario del artista chileno.

    Asimismo, tampoco faltan los grandes nombres del arte contemporáneo nacional como Juan Genoves, Antonio Lopez, Oscar Domínguez, Antoni Clavé, Hernandez Mompó, Antoni Tàpies o Jaume Plensa.

    Link a más información y acceso a subasta.

  • Setdart Subastas presenta una obra inédita del joven Sorolla, «El Niño de la Granada»

    Setdart Subastas presenta una obra inédita del joven Sorolla, «El Niño de la Granada»

    23 de Septiembre, en Setdart: subasta de Obras Selectas que incluye cuatro obras de Joaquín Sorolla

    El niño de la Granada, ejecutada por Joaquín Sorolla con sólo 22 años aparece en el mercado del arte español tras más de un siglo en colecciones particulares, desde que el genio valenciano se lo regalara a su futuro suegro,el afamado fotógrafo Antonio García Peris en 1885.

    La pieza ha sido examinada personalmente por la bisnieta del artista y directora del museo Sorolla, Doña Blanca Pons-Sorolla, quien declara junto a la obra “estar muy ilusionada” por el valor para su catálogo razonado y resalta su carácter inédito. En primer lugar, porque el retratado y su destinatario eran muy cercanos al pintor, “fue casi un padre para Sorolla” en palabras de la propia Doña Blanca. La alta calidad de la obra, el característico estilo del maestro presente en su luminosidad, vibrante color y agilidad, son apreciables en el cuadro y lo convierten en un referente dentro de su producción.

    Durante el examen de la pieza por parte de Doña Blanca, explica detalladamente el origen e historia de la misma, su trayectoria durante los últimos 135 años, así como el valor y
    repercusión de la pintura para el conocimiento de Sorolla y su producción. Emocionada, Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del arista y descendiente de Antonio García, relata junto al cuadro cómo lo regaló Sorolla en Roma a su futuro suegro y como el cuadro salió décadas después de la familia para casi perderle su pista.

    Setdart Subastas presenta también otras tres pinturas del maestro; un lienzo titulado “la Selva, paisaje de los Jardines de la Granja” de 1907, “la Santera”, una acuarela de 1890, y un retrato de caballero de extraordinaria calidad, de 1884. Todas obras de notable interés por su autor y enmarcadas dentro de una subasta con piezas importantes desde el 1600 hasta maestros contemporáneos. La casa de subastas se postula como referente de la obra de Sorolla en el mercado del arte, prueba de ello no son sólo las obras que se licitaran el 23 de Septiembre sino también los excelentes resultados recientes como la venta realizada el 15 de Julio de este mismo año, en la que una tablilla de 23 x 28 cm. titulada “Haciendo labores ante el mar” que el artista pintó en el verano de 1910, se adjudicó en 153.000 euros (comisión incluida).

    Más información sobre la colección y acceso a la subasta: https://blog.setdart.com/sorollainedito/

  • Banco De Iglesia De Antoni GaudÍ A La Venta En Bonhams Nueva York El 31 De Julio

    Banco De Iglesia De Antoni GaudÍ A La Venta En Bonhams Nueva York El 31 De Julio

    Nueva York– 31 de Julio, La Casa de Subastas Bonhams, en la subasta de Modern Decorative Art + Design, pone a la venta, como lote destacado, un banco de Iglesia realizado por Antoni Gaudí (1852-1926), datado entre 1913-1914. Recién llegado al mercado, este banco se encuentra entre los pocos ejemplos que quedan de los 20 originales para la Cripta de la Iglesia de la Colonia Güell, ubicada en Santa María de Cervelló (Barcelona). Se estima en $ 200,000-300,000

    Benjamin Walker, Director del Departamento de Diseño de S.XX de Bonhams, comenta: “Es extraordinariamente raro ofrecer cualquier obra de arte de Antoni Gaudí, especialmente con certificado de autenticidad. El hecho de que este banco fuera ejecutado por uno de los maestros del diseño del siglo XX y haya estado en una colección privada durante más de cuatro décadas lo hace aún más notable.”

    Antoni Gaudí (1852-1926) Banco de iglesia, 1913-1914 Madera de olivo y hierro forjado para la Cripta de la Iglesia de la Colonia Güell, Santa Coloma de Cervello Estimación: $200,000-300,000
    Antoni Gaudí (1852-1926)
    Banco de iglesia, 1913-1914
    Madera de olivo y hierro forjado para la Cripta de la Iglesia de la Colonia Güell, Santa Coloma de Cervello
    Estimación: $200,000-300,000

    Las obras de Gaudí fueron influenciadas principalmente por la arquitectura, la naturaleza y la religión. Un católico devoto, su fe creció a lo largo de su vida, con imágenes religiosas que aparecen en muchas de sus obras como un tributo tanto a Dios como a la Iglesia Católica Romana. Siete de las obras de Gaudí en el área de Barcelona son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, incluido el Parque Güell, el Palacio Güell, la Casa Milà, la Casa Vicens, el trabajo de Gaudí en la fachada de la Natividad y la Cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la Cripta de la Iglesia de la Colonia Güell.

    La Colonia Güell, construida entre 1908 y 1916, fue encargada por el gran mecenas de Gaudí, Eusebi Güell i Bacigalupi, como un espacio residencial para sus trabajadores de la fábrica textil en el barrio de la clase trabajadora. Gaudí construyó la Cripta y luego diseñó los bancos para que los feligreses pudieran asistir a los servicios religiosos. El asiento para dos está dividido por una concha de vieira tallada en la parte central, que simboliza al santo patrón de España, Santiago. Gaudí le confió la finalización de los 20 bancos al carpintero Tomàs Bernat.

    La mayoría de los muebles fueron construidos con materiales reciclados, como la madera tomada de las cajas enviadas desde Inglaterra que contenían la maquinaria para la fábrica textil. Además, las estructuras de acero fueron reutilizadas a partir de tiras envueltas alrededor de fardos de algodón importados de Egipto y de los Estados Unidos.

    Otros bancos del conjunto original de 20 se encuentran en colecciones como la del Museo de Arte Moderno en Nueva York, el Museo Casa Gaudí en Barcelona, ??el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona y el Museo de Orsay en París.

    La subasta será en vivo ‘a puerta cerrada’. Un subastador estará presente en la tribuna, y las ofertas serán aceptadas en los siguientes formatos: online, por teléfono o por escrito. Todas las ofertas se realizarán de forma remota de acuerdo con las últimas pautas gubernamentales

  • Importante subasta de piezas selectas, en su mayoría pinturas, de artistas de los siglos XIX y XX

    Importante subasta de piezas selectas, en su mayoría pinturas, de artistas de los siglos XIX y XX

    Su elevada calidad es el hilo conductor de una colección heterogénea en cuanto a estilos y escuelas que contempla. La mayoría de los autores son de nacionalidad española, aunque también se encuentran pintores de otros puntos de Europa, como el acuarelista italiano de temática orientalista Giulio Rosati (véase la magnífica Partida de Backgammon), o el bodegonista francés León Rousseau (representado con uno de sus exuberantes bouquets florales)

    Dentro del género del retrato, destacan las elegantes inmortalizadas por el gran retratista decimonónico de la alta burguesía Raimundo de Madrazo, así como también el enigmático retrato de joven guipuzcoana realizado por Ignacio Zuloaga.

    En cuanto a los paisajes, el género se nutre de una jugosa variedad, abarcando desde las escenas de playa de Joaquín Sorolla (en esta ocasión, mujeres haciendo sus labores en la orilla), pasando por aquel enclave cercano a la estación termal de Caldes Montbui que tanto deleitó a Joaquim Mir, legándonos coloristas impresiones del mismo (véase El Pascol), y contemplando también el paisaje urbano. Véase, por ejemplo, el “Pla de Palau” del barcelonés Josep Amat.

    Pinturas singulares en temática y estilo son las de Rafael Zabaleta, en cuya “noche de gatos” el rico simbolismo se conjuga con la audacia compositiva. No menos misteriosa, y palpitante de velada sensualidad, es el encuentro nocturno de manolas en el óleo de Ramón Pinchot.

    Siguiendo con el tema de la figura humana, cabe citar la inclusión de escenas galantes imbuidas de rico folclorismo, como es el caso de “La conquista”, del madrileño Pierre Ribera.

     

    Acercándose a una época más temprana, una de las figuras más emblemáticas del informalismo español, Antonio Saura, aparece representado con “Crucifixión”, siendo las cruces uno de los temas en los que mayormente vertió dosis de irreverencia y crítica política.

    Especial relevancia adquiere también el dibujo de Jean-Michel Basquiat, procedente de la colección personal del galerista Urbano Quinto. Éste compró la obra directamente al pintor neoyorquino, cuando trabaron amistad en The Factory, de Warhol.

    En una galería de obras selectas de arte español y catalán no podían faltar piezas de artistas como Antoni Clavé (representado con el óleo “Peinture” de 1971), del máximo exponente de la generación del 27, Óscar Domínguez, de Francisco Bores, madrileño que hizo carrera en París, de Joan Ponç, con alguno de sus nocturnos, Joan MiróManolo Valdés (con uno de sus homenajes a Picasso), entre otros.

    Más información y acceso a la subasta en Setdart.com.

  • Ventura Pons pone a la venta su colección privada en Setdart.com

    Ventura Pons pone a la venta su colección privada en Setdart.com

    La sensibilidad artística del aclamado cineasta catalán Ventura Pons no sólo se refleja en su filmografía sino que también está latente en su faceta como coleccionista de arte. Muestra de ello es el conjunto de obras que el próximo día 13 se licitarán en Setdart subastas

    Ventura Pons, apodado por «The New York Times» como el Woody Allen catalán, dio inició a su trayectoria profesional en el ámbito teatral, convirtiéndose muy pronto en uno de los directores más prestigiosos de la escena catalana durante más de una década. En 1977 decidió dar el salto a la gran pantalla con el filme Ocaña, retrato intermitente, que fue seleccionada para competir en el Festival de Cannes. Fue el primer peldaño de una carrera que lo ha visto afianzarse entre los más prestigiosos cineastas de nuestro país con más de 30 películas a sus espaldas y múltiples premios y reconocimientos. Imbuido por completo en la escena cultural, Pons fue un habitual de las tertulias que tenían lugar en el pueblo ampurdanés de Cadaqués que, por aquel entonces, simbolizaba uno de los centros neurálgicos del panorama de la cultura catalana. Escritores, arquitectos y artistas de la vanguardia como Guinovart, Ràfols Casamada, Francesc Todó o Arranz Bravo formaron parte del círculo de amistades más cercano al cineasta, y que, como el mismo Pons comenta, lo condujeron en el año 1966 a adquirir su primera obra de arte. El cineasta afirma que sus inicios en el coleccionismo surgieron casi de manera orgánica, como si se tratara de algo inevitable ya que “Como pasa en la vida, una cosa me llevó a la otra”.

    Su espíritu, inquieto, vital e inconformista, transluce en su visión profundamente comprometida con el arte y sus creadores. Lejos de concebirlo únicamente como un mero placer estético, Pons entiende el arte como un poderoso elemento de transformación social y de denuncia política, visión que comparte con muchos de los pintores que conforman su colección. En este sentido cabe destacar las obras de Picasso, Manolo Valdés o Antoni Tàpies.

    Prueba de ello es la colección que Setdart Subastas reúne con piezas de obra gráfica y original de su propiedad. Viendo el conjunto de obras, se aprecia la preferencia de Ventura Pons por artistas catalanes de raigambre vanguardista como Ràfols Casamada (véase el óleo abstracto número 35206826), Josep Guinovart y Tàpies (de los que se licitan litografías), Frederic Amat (representado con obra gráfica), pero también de pintores caracterizados por una figuración más clásica, como Xavier Serra de Rivera (lote 35206846) o Jordi Sardà, representado aquí con poéticos paisajes urbanos y retratos (por ejemplo, el lote 35206835).

    De Picasso, pueden adquirirse, también de la colección de Pons, algunas litografías impresas por Mourlot (por ejemplo, lote 35206850).

    Cabe asimismo mencionar las Meninas en aguafuerte y collage del valenciano Manolo Valdés (véase, por ej., lote 35206840).

    En definitiva, se puede decir que Ventura Pons ha sido y es un hombre que ha vivido por y para el arte. Un arte, tanto en su labor cinematográfica como en su colección, profundamente arraigado a sus ideales y a su compromiso con el contexto social.

    No dejar de visitar la subasta de la Colección particular del cineasta programada para el 13 de Julio en Setdart.com.

  • Maestros de la Pintura, a Subasta

    Maestros de la Pintura, a Subasta

    Una importante colección particular, que destaca principalmente por su indudable calidad y valor artístico, así como por su diversidad de géneros y escuelas, formada por más de cien pinturas. El resultado de un cuidado trabajo realizado entre los años 1995 y 2006. En ella destaca el buen hacer, la experticia y la dedicación que evidencian cada una de las piezas, las cuales serán licitadas en Setdart a partir del 26 de Mayo en su portal web

    El grueso de esta importante colección privada recae mayoritariamente en la pintura española del siglo XIX; sin embargo, se ha de tener en cuenta la versatilidad de este conjunto, que ofrece también magnificas obras pertenecientes al Renacimiento tardío, al Barroco o a las Vanguardias artísticas.

    Ente las obras más destacadas cabe subrayar el género devocional de Luis de Morales con un «Cristo de los Dolores» y Francesco Solimena, con un óleo adquirido en Sotheby´s, entre los maestros más antiguos, así como un bodegón barroco de Juan de Arellano, la figura más aclamada del género floral durante el siglo XVII.

    Entrando de lleno en las obras del siglo XIX, se encuentran nombres de primer nivel como Joaquín Sorolla, con cuatro óleos pertenecientes a distintos periodos; Julio Romero de Torres, con un retrato de dama en el que el misterio simbolista se nutre de casticismo; Raimundo de Madrazo y sus refinados retratos de condesas o el andaluz enamorado de Venecia, Antonio Reyna, con dos de sus vistas urbanas inspiradas en las “vedute” del Settecento. El vasto repertorio de pintura del siglo XIX incluye también obras muy significativas de artistas como Mas i Fontdevila, Laureano Barrau, Antonio María Esquivel o José Miralles Darmanin, entre otros muchos.

    En cuanto al siglo XX, destacan uno de los bodegones «chineros» de la etapa post cubista de Rafael Zabaleta, uno de los pintores españoles más destacados del siglo pasado.

    En conjunto, esta colección representa un valioso testimonio de la riqueza y calidad artística creada en este país en distintas etapas de su historia, la cual podrá ser adquirida a partir del 26 de mayo en Setdart.com.

    Más información sobre la colección y acceso a la Subasta: https://blog.setdart.com/coleccionparticularmayo/

  • Setdart subasta el 19 de septiembre importante colección de pintura rusa

    Setdart subasta el 19 de septiembre importante colección de pintura rusa

    Setdart.com subasta el 19 de septiembre una colección de importantes pinturas rusas que reflejan que, en el transcurso del siglo XIX, la pintura rusa fue forjándose una identidad propia que se plasmó en un enaltecimiento de los paisajes y del pueblo ruso pero sin quedar a la zaga de las nuevas corrientes artísticas que iban sucediéndose en Europa.

    Setdart reúne en esta subasta un grupo de pintores rusos que testifican la hondura de este sentimiento nacional, en unos casos, mientras que en otros los artistas se muestran deudores de la pintura mitológica y paisajes italianizantes. Los estilos y escuelas actualmente en subasta comprenden un amplio muestrario de artistas que se sitúan en la bisagra entre el Romanticismo y el Realismo, donde el compromiso social alterna con los temas históricos imperantes en la Academia Imperial, pero también otros más tardíos cuyo quehacer se aproxima a la pintura fauve y nabi francesa.

    Así, en el género del paisaje destaca Konstantin Gorbatov (Rusia, 1876- Berlín, 1945), quien se formó inicialmente en San Petersburgo para viajar después a Roma, y cuya encendida paleta de ambarinos en sus naturalezas otoñales lo acerca a los fauves, a la par que mantiene su apego a un impresionismo de tono intimista.

    En la esfera del retrato, Abram Efimovich (Egorovo, 1862 – Moscú, 1930) fue un destacado exponente del Realismo Ruso. Pintó un buen número de obreras y campesinas de duros rasgos, que como se observa en «Mujer con pañuelo», supo caracterizar con pincelada vibrante. Su obra está conservada en el Museo Ruso de San Petersburgo y en el Met de Nueva York.

    En cuanto a pintores urbanos, cabe citar a Konstantin Fedorovic Juon (Moscú, 1875 – 1958), formado en la Escuela de Arte de Moscú, que inmortalizó su ciudad en postales pictóricas de gran belleza. Aquí, muestran la pintoresca «Plaza Lubyanka» cercana al Kremlin, cubierta con un manto de nieve y animada por multitud de figuras.

    Se deja para el final una pintura alegórica de un reconocido pintor, Henryck Ippolitovich (Imperio Ruso, 1843- Zarato de Polonia, 1902), recordado por su arte académico monumental inspirado en la Antigua Grecia. «La primavera» muestra a dos jóvenes mujeres inspiradas en musas griegas, recostadas junto a una fuente, en un idílico paraje. Formado en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo, su obra forma parte de colecciones estatales como la del Museo Nacional de Varsovia. Su técnica virtuosa le granjeó un reconocimiento sin parangón, llegándose a convertirse en uno de los artistas polacos más valorados a lo largo de la historia.

    En la subasta también se licitan obras de pintores rusos tan representativos como David Burliuk, Alexandre Ivanovich Beller, Nikolaj Petrovich Bogdanov-Belsky, entre muchos otros y pueden verse expuestas en el portal web www.setdart.com y en la Sala de SetdartBarcelona, en la C/Aragón, 346.