Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos, un documental en Netflix sobre la página de infidelidades más famosa de internet, su auge y caída

La vida de casado, a veces, es complicada… el matrimonio es complicado y una empresa vio claro el negocio: ofrecía contactos anónimos entre personas que, simplemente, no querías ser pilladas. En una palabra, aventuras matrimonio niales.

Ashley Madison tenía, en el 2015, entre 35 y 40 millones de miembros.

“Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos” es un documental sobre las consecuencias que tuvo el hackeo masivo que sufrió la empresa, dejando al descubierto los secretos de millones de personas: las fantasías, los secretos e imágenes comprometidas de millones de personas por todo el mundo fueron expuestas.

Sobre Ashley Madison

Corría allá el año 2000, en plena burbuja tecnológica, con los Yahoo, Google y demás surgiendo. En este contexto, una página de citas para personas que quieren, simplemente, tener una aventura fuera del matrimonio.

Un negocio basado en el secretismo, la discreción y la seguridad de los datos que empezó a crecer a partir del 2007. El documental nos narra cómo se construyó la empresa y qué tipo estrategias empresariales se siguieron para su crecimiento.

Hombres casados dispuestos a gastar dinero en una página de aspecto elegante cuyos nombres fueron elegidos, simplemente, porque eran los nombres femeninos más comunes, así de simple.

La estrategia fue clara, así como las intenciones de la página: una página sin mentiras que ofrecía guardar los secretos de los clientes y darles los contactos que deseaban.

El truco era que había que comprar créditos para seguir mandando mensajes. Los resultados fueron aplastantes: más de un millón de usuarios en el 2007 y un negocio que era, simplemente, una mina de oro.

En el 2010, la página llegó a los 7 millones de usuarios gastando más y más dinero, pero los creadores lo llevaron un punto más allá: plantearon la idea de que una aventura extramatrimonial podía salvar el propio matrimonio. Crearon debate, polémica y las cadenas de televisión y el negocio se desbordó.

La empresa salió a cotizar en los mercados de valores, pero la base de datos se filtró.

Y llegó el hackeo

Puede que la parte más interesante de “Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos” sea precisamente la parte en la que la empresa fue hackeada. Nos muestran a los expertos en seguridad que la empresa contrató, en Suecia y cómo se siguieron las pesquisas.
Los hackers filtraron millones de direcciones de correo en varias tandas y los clientes fueron expuestos a nivel público y estos clientes de la página vieron como sus matrimonios quedaron afectados.

Los clientes: las estrellas del documental

Entrevistas con los propios encargados de seguridad, con periodistas tecnológicos que siguieron el caso, con varios miembros del equipo creativo de la empresa… pero en este documental las estrellas son algunos clientes de la página, que cuentan cómo sus vidas fueron afectadas por el hackeo.

En “Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos” tenemos varios testimonios que nos relatan qué vieron en la página y qué les llevó a apuntarse, sus movitivos y, finalmente, qué sucedió en sus vidas tras la filtración de sus datos nivel público.

Nuestra opinión

Un documental entretenido que no resulta demasiado dramático ni está llevado por el lado tremendista: es casi una historia empresarial, casi un relato divertido sobre infidelidades y hackeos con el que entretenerse.

Tres divertidos episodios que nos hacen un recorrido divertido por la creación, éxito y caída de un negocio tecnológico basado en la infidelidad, las mentiras y que terminó, finalmente, por un hackeo masivo.
Que lo disfruten.

Dónde ver «Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos»

Netflix

YouTube video
Anna Green
Anna Green
Anna Green es una redactora de MCM. Nacida en Australia, reside en Londres desde el 2004
Artículos Relacionados

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos Artículos