«Ciudad tóxica» es una serie de Netflix protagonizada por Jodie Whittaker. Con Robert Carlyle, Aimee Lou Wood, Rory Kinnear y Brendan Coyle.
«Ciudad tóxica» nos mete de lleno en un escándalo medioambiental real, cuatro capítulos que nos llevan a Northamptonshire (Inglaterra), en la pequeña ciudad de Corby, donde varios niños nacen con deformidades debido a vertidos industriales.
La serie, creada por el potente equipo de Jack Thorne y Amy Trigg, con Minkie Spiro al frente de la dirección, equilibra hábilmente la intriga política de la prevaricación empresarial con narraciones profundamente personales y desgarradoras.

Argumento
La historia se desarrolla tras el cierre de la planta siderúrgica de Corby, mientras la zona se somete a un proceso de reurbanización. Lo que debería haber sido un nuevo comienzo para la comunidad se convierte en una pesadilla cuando sustancias tóxicas, entre ellas polvo contaminado con cadmio, contaminan el terreno. Las consecuencias son devastadoras: las mujeres embarazadas de la ciudad empiezan a dar a luz a niños con diferencias físicas debilitantes.
Los actores
Jodie Whittaker interpreta a Susan McIntyre, una madre cuyo hijo nace con dedos subdesarrollados. Whittaker encarna los cambios de tono de la serie, equilibrando momentos de frivolidad con revelaciones desgarradoras. Su interpretación de una mujer que pasa de ser una madre preocupada a una activista implacable es sencillamente fascinante.dmtalkies.com
Aimee Lou Wood aporta una vulnerabilidad desgarradora a Tracey Taylor, cuyo hijo nace con los órganos internos mal formados. Claudia Jessie, conocida por sus papeles enérgicos, sorprende con una actuación contenida y poderosa como Maggie, una madre que lucha con la diferencia de miembros de su hijo mientras su marido trabaja en el lugar de demolición contaminado.
Sobre la serie
«Ciudad tóxica» es una serie coral que cubre los aspectos de la tragedia: cuatro mujeres defendiéndose de una injusticia y denunciando un crimen medioambiental que ha afectado a sus embarazos.
Una serie que sabe no caer en la moralina, en las lecciones gratuitas ni en el drama fácil: «Ciudad tóxica» aborda desde distintas perspectivas la tragedia y logra dar una visión global sobre por qué ocurrieron estos sucesos y qué pasó después.
Más allá de una serie que pretende denunciar el crimen, «Ciudad tóxica» sabe llevarnos a los personajes y entrar en la compleja trama de protagonistas. Sin evitar la polémica ni la denuncia, no se deja caer en el drama fácil y nos muestra qué pasó con realismo y, además, consigue un equilibrio entre los personajes y lo cinematográfico.
Una serie bien dirigida, con un guion inteligente y que, además, llama al público sobre la conciencia medioambiental de una manera inteligente y bien planteada, sobre la narrativa sólida de personajes bien elaborados y con diálogos reales a la vez que efectivos.
Quizá el aspecto más destacable de «Ciudad tóxica» es cómo consigue ser a la vez una mordaz denuncia de la negligencia empresarial y gubernamental y una celebración de la capacidad de recuperación de la comunidad. Es un equilibrio delicado, pero que la serie mantiene a lo largo de sus cuatro episodios.
Mientras nos enfrentamos a las actuales crisis medioambientales y a los debates sobre la responsabilidad de las empresas, «Ciudad tóxica» no sólo parece oportuna, sino necesaria.
Dónde ver «Ciudad tóxica»