Detrás del telón de ‘Stranger Things: The First Shadow’: un documental sobre el estreno de la obra de teatro de Stranger Things

15 abril 2025 6:52 AM EDT
Detrás del telón de ‘Stranger Things: The First Shadow’ - Netflix
Detrás del telón de ‘Stranger Things: The First Shadow’ - Netflix

Netflix presenta hoy un documental que nos narra el estreno y los pormenores del estreno en Londres de la obra de teatro sobre la serie Stranger Things. ¿Se puede llevar al teatro el género del thriller de terror? Era todo un desafío, y en el 2023, cuando aún estaba la quinta temporada de la serie pendiente de estreno, se abrió el telón de esta audaz adaptación en el West End de Londres, en el teatro Phoenix.

«Detrás del telón de ‘Stranger Things: The First Shadow’» ofrece una visión sin precedentes del intrincado proceso de llevar el mundo de Hawkins, Indiana, a los escenarios. El documental narra meticulosamente la evolución de la obra, desde la conceptualización inicial y la escritura del guion hasta su esperado debut en el prestigioso West End de Londres. Los espectadores tendrán acceso a material de vídeo exclusivo y nunca antes visto, así como a entrevistas íntimas con el reparto y el visionario equipo creativo que trabajó incansablemente para dar vida a esta precuela. El director Jon Halperin, conocido por su trabajo en A Trip to Infinity, es el encargado de guiar esta exploración entre bastidores.  El documental está producido por un equipo formado por Angus Wall, Kent Kubena y Terry Leonard, con Matt Bell como productor ejecutivo.

El énfasis del documental en la producción del West End, incluso con el posterior estreno de la obra en Broadway, indica el importante impacto y la aclamación de la crítica de la representación inicial en Londres. Os lo anticipamos: fue todo un éxito en Londres, evidenciado por sus tres premios Olivier,.

Detrás del telón de ‘Stranger Things: The First Shadow’ - Netflix
Detrás del telón de ‘Stranger Things: The First Shadow’ – Netflix

El origen del documental

La obra surgió de una idea fascinante concebida por los creadores de la querida serie de Netflix, Matt y Ross Duffer, en colaboración con Jack Thorne y Kate Trefry. El intrincado guion de la obra fue escrito por Kate Trefry, que también ejerce de guionista y coproductora ejecutiva de la serie «Stranger Things». La narración se desarrolla en el familiar pero anterior escenario de Hawkins, Indiana, concretamente en el año 1959, mucho antes de las aventuras de Mike, Eleven y sus amigos que el público ha llegado a conocer. En su esencia, la obra profundiza en la historia de la llegada de la familia Creel a Hawkins y se centra especialmente en los años de formación de Henry Creel, el personaje que acabaría convirtiéndose en el terrorífico villano conocido como Vecna en la serie principal. 3. Según los hermanos Duffer, esta obra teatral sirve como historia de origen fundamental de toda la saga de Stranger Things, incluidos los inicios del misterioso y amenazador Mundo del revés. La participación de los creadores originales junto con escritores consumados como Jack Thorne, conocido por su trabajo en Harry Potter y el legado maldito, y Kate Trefry pone de manifiesto un esfuerzo concertado para garantizar que la precuela se alinee a la perfección con la mitología establecida de Stranger Things, al tiempo que introduce nuevos elementos teatrales. Esta combinación de experiencia televisiva y teatral probablemente desempeñó un papel importante en el éxito de la obra.

Del guion al escenario

La producción teatral  cobra vida bajo la dirección de Stephen Daldry, tres veces ganador del premio Tony, con Justin Martin como codirector.El equipo creativo responsable del paisaje visual y auditivo del escenario incluye a la escenógrafa Miriam Buether, la diseñadora de vestuario Brigitte Reiffenstuel, el diseñador de iluminación Jon Clark, el diseñador de sonido Paul Arditti y el compositor de música original D.J. Walde.

El reparto cuenta con Louis McCartney asumiendo el papel fundamental del joven Henry Creel tanto en las producciones del West End como en las de Broadway. Otros miembros notables del reparto interpretan versiones más jóvenes de personajes queridos, como Burke Swanson como James Hopper Jr., Alison Jaye como Joyce Maldonado y Juan Carlos como Bob Newby. La obra se caracteriza por sus elaborados decorados, sus deslumbrantes efectos visuales y sus escenas meticulosamente coreografiadas, todo lo cual contribuye a una experiencia teatral inmersiva. La participación de un director de la talla de Stephen Daldry pone de manifiesto las altas aspiraciones artísticas de la obra. Su amplia experiencia tanto en teatro como en cine probablemente proporcionó una lente única para fusionar las cualidades cinematográficas de Stranger Things con las distintas exigencias de la representación en vivo. Este nivel de experiencia en la dirección añade un peso significativo a la credibilidad de la producción y aumenta la expectación tanto por la obra como por el documental.

Sobre el documental

“Detrás del telón de ‘Stranger Things: The First Shadow’” es un apasionante para los amantes del teatro, seáis fans de la serie original o no. El documental pretende darnos a conocer los pormenores de cómo se crea una obra de teatro, desde el momento de la producción, del guion, a las primeras lecturas, los primeros ensayos, los ensayos con público y la inclusión de los efectos.

En este caso, era aún más complicado, porque se trataba de un género que no se solía ver representado en teatro: ¿se puede llegar a producir terror en un escenario? Era el desafío de todos estos profesionales que lo dieron todo para producir un éxito teatral y que funcionara a nivel de público.

Si habéis asistido a alguna obra en el West End, ya lo sabréis: ahora son espectaculares, llenas de luz, de efectos y con ritmo, atractivas y toda una experiencia para el espectador. La obra sobre Stranger Things competía con la espectacularidad de tantas obras y, a la vez, tenía que contentar a los fans de la serie.

Una precuela en forma de obra de teatro que vio la luz en el 2023 y que ahora nos llega en forma de documental sobre el cómo llegó a tomar vida.

Que la disfrutéis.

Dónde ver «Detrás del telón de ‘Stranger Things: The First Shadow’»

Netflix

Deja una respuesta

Your email address will not be published.