«Devil May Cry» desata el infierno en Netflix: todo lo que necesitas saber sobre la serie de anime

Llega a Netflix la adaptación a serie del célebre videojuego de Capcon, "Devil May Cry"
03 abril 2025 6:27 AM EDT
Devil May Cry - Netflix
Devil May Cry - Netflix

Nuestro héroe, Dante, se enfrenta a un conejo maléfico con un firme propósito. ¿Logrará detener sus planes apocalípticos? Y otra pregunta: ¿estará la serie a la altura de sus altas expectativas? ¿Contentará a los fans del videojuego?

El mundo de los videojuegos lleva mucho tiempo cautivando al público con su narrativa inmersiva, sus personajes dinámicos y su acción impresionante. Entre los titanes del género de acción y aventuras se encuentra Devil May Cry, una franquicia célebre por su elegante combate, su narrativa cautivadora y un panteón de personajes inolvidables inmersos en temas de terror gótico. La expectación ha sido palpable tanto entre los fans de toda la vida como entre los recién llegados por la adaptación animada de esta querida serie, que se estrena en Netflix. Con la promesa de capturar la acción desmesurada y la intriga sobrenatural que definen los juegos, la serie de anime «Devil May Cry» está lista para desatar su furia en streaming. En el corazón de este infierno inminente está Dante, el carismático cazador de demonios, listo para enfrentarse una vez más a las fuerzas de la oscuridad.

Se abren las puertas

Desde hoy, los aficionados podrán disfrutar de esta adaptación que consta en su primera temporada de ocho episodios. Este enfoque de maratón permite a los espectadores sumergirse de lleno en el mundo reinventado de Devil May Cry desde el primer día. El viaje hasta este lanzamiento ha sido largo para los fans, con un primer teaser que apareció en 2018, seguido del primer tráiler completo en 2023. Este largo periodo de anticipación no ha hecho más que amplificar la emoción que rodea la llegada de la serie.

Se desarrolla una nueva trama diabólica

El núcleo de la serie de Netflix «Devil May Cry» gira en torno a una lucha clásica: fuerzas siniestras están trabajando para derribar la barrera entre los reinos humano y demoníaco. Dante, un cazador de demonios huérfano a sueldo, se enfrenta a esta inminente invasión demoníaca. Sin saberlo, desempeña un papel crucial en la prevención de este evento catastrófico que amenaza a ambos mundos. Añadiendo otra capa de conflicto está Mary, también conocida como Lady, una soldado que se cruza en el camino de Dante.

Esta adaptación animada da un paso audaz al reimaginar el universo de Devil May Cry dentro de una línea temporal alternativa, una decisión confirmada por el creador de la serie, Adi Shankar. Esto permite nuevas narrativas y la introducción de nuevos elementos, sobre todo el Conejo Blanco. Esta enigmática figura es el principal antagonista de la primera temporada y es un personaje que antes solo se veía en el manga inacabado Devil May Cry. Al profundizar en esta historia relativamente oscura del manga, el anime podría ofrecer nuevas perspectivas sobre el canon más amplio del juego, aunque exista dentro de su propia continuidad. Esta elección de desviarse de la línea temporal establecida del juego proporciona flexibilidad creativa a los showrunners, pero también presenta un posible punto de discordia para los fans profundamente involucrados en la tradición original. El enfoque en el Conejo Blanco, un villano de una fuente menos convencional, podría verse como un enfoque innovador o una desviación de antagonistas más reconocibles.

Conoce al reparto: las voces detrás del caos

Un talentoso reparto de voces da vida a los icónicos personajes de Devil May Cry. A la cabeza está Johnny Yong Bosch, que pone la voz a Dante. Bosch no es ajeno a la franquicia, ya que anteriormente puso la voz a Nero en varios juegos de Devil May Cry. Su regreso al universo de Devil May Cry en el papel de su protagonista central es un punto significativo que probablemente resonará positivamente entre los fans de toda la vida. Junto a él estará Scout Taylor-Compton («Halloween», «Embrujadas») como Mary, también conocida como Lady. El misterioso antagonista, el Conejo Blanco, será interpretado por Hoon Lee («El Rey Mono», «El origen de las tortugas ninja»). Chris Coppola («Viernes 13», «Beowulf») pondrá la voz al peculiar agente de información Enzo Ferino. En un conmovedor papel póstumo, el difunto Kevin Conroy, la legendaria voz de Batman, interpretará al vicepresidente Baines, un nuevo personaje creado específicamente para el anime. Esta será una de las últimas interpretaciones de Conroy, lo que añade una capa de significado emocional para sus fans. Por último, Robbie Daymond pone la voz al hermano gemelo de Dante, Vergil, que es igual de elegante y melancólico. El reparto de estos actores, muchos de ellos con experiencia previa en anime y animación occidental, sugiere un esfuerzo deliberado por mezclar diferentes estilos vocales y sensibilidades para capturar mejor la esencia del universo de Devil May Cry. La inclusión de un veterano de la franquicia como Johnny Yong Bosch en el papel principal, junto con el estimado Kevin Conroy en una última interpretación, crea una combinación convincente que ha generado un interés considerable.

El equipo que forja el infierno: equipo de producción

La creación de la serie de anime Devil May Cry está encabezada por un equipo de producción experto. El visionario detrás de esta adaptación es Adi Shankar, que actúa como creador y showrunner. Shankar es conocido por su trabajo en otras adaptaciones de videojuegos de éxito para Netflix, como Castlevania y Captain Laserhawk: A Blood Dragon Remix». Su experiencia en traducir la esencia de las franquicias de videojuegos en series de animación atractivas aumenta las expectativas para «Devil May Cry». La animación de la serie está a cargo del renombrado estudio surcoreano Mir. El estudio Mir ha sido aclamado por la crítica por su trabajo en proyectos de animación visualmente impresionantes y llenos de acción como «The Witcher: Nightmare of the Wolf», «Dota: Dragon’s Blood» y «The Legend of Korra».

El equipo de guionistas incluye a Alex Larsen, que escribió el guion televisivo basado en una historia de Adi Shankar y él mismo. Los productores ejecutivos de la serie son Adi Shankar y Haruhiro Tsujimoto.

La canción de los créditos: «Rollin’» de Limp Bizkit

Para añadir un toque nostálgico a la adaptación, en enero de 2025 se desvelará la secuencia de los créditos iniciales, que incluye la icónica canción «Rollin’» de Limp Bizkit. Esta elección musical evoca inmediatamente la década de los 2000, cuando la franquicia «Devil May Cry» alcanzó su primera popularidad. La banda sonora también incluirá contribuciones de otras bandas de rock destacadas de esa época, como Evanescence y Papa Roach. La selección de bandas de nu-metal para la banda sonora sirve como un deliberado retroceso a la época original del juego, con el objetivo de resonar entre los fans de toda la vida a través de una piedra de toque cultural compartida. La secuencia de los créditos iniciales, en particular, ha llamado la atención por sus elecciones estilísticas y su atractivo nostálgico.

Ecos del pasado: conectando con el legado de Devil May Cry

La serie de Netflix pretende capturar la esencia que ha hecho tan duradera a la franquicia Devil May Cry. Los fans pueden esperar ver personajes icónicos como Dante, Lady y, vislumbrar a Sparda y Vergil. Las habilidades de Dante con la espada y las pistolas están sin duda en plena exhibición, acompañadas de la acción exagerada y el combate elegante por los que la serie es conocida. Los temas fundamentales de la caza de demonios y el conflicto permanente entre los mundos humano y demoníaco también son centrales en la narrativa. Además, la inclusión de temas musicales y elementos estéticos familiares servirá como un vínculo directo con los queridos videojuegos.

Resulta crucial recordar que esta adaptación existe dentro de una línea temporal alternativa y no sigue directamente la trama de ningún juego específico de la serie. Una divergencia significativa es el papel destacado del Conejo Blanco, un personaje extraído del manga. La serie también permite profundizar en los primeros años de Dante, explorando eventos que preceden incluso a los primeros juegos de la franquicia. El creador Adi Shankar ha descrito esta serie como parte de un «multiverso pirata» compartido, que también incluye sus adaptaciones de «Castlevania», «Castlevania: Nocturne» y «Captain Laserhawk: A Blood Dragon Remix». A pesar de este concepto de universo compartido, Shankar ha aclarado que no habrá conexiones narrativas directas entre Devil May Cry y Castlevania. Por lo tanto, la serie pretende encontrar un equilibrio entre honrar el legado de Devil May Cry y forjar su propia identidad distintiva a través de desviaciones narrativas y la introducción de elementos menos familiares.

¿Habrá más temporadas?

Para los fans de la franquicia, la serie de Netflix ofrece una nueva forma de experimentar el querido mundo de Devil May Cry. El formato animado podría hacer que la intrincada tradición y la acción sean más accesibles para un público más amplio que no esté familiarizado con los juegos. Además, la línea temporal alternativa y el enfoque en diferentes historias y personajes, como el Conejo Blanco, prometen expandir el universo de Devil May Cry y proporcionar contenido fresco para los entusiastas de toda la vida. La expectación por las futuras temporadas ya está creciendo, con Adi Shankar insinuando la posibilidad de varias entregas, cada una de las cuales podría explorar diferentes facetas del rico mito de Devil May Cry. La serie promete no solo entretener a los fans existentes, sino también introducir a una nueva generación en el elegante y lleno de acción mundo de la caza de demonios.

Nuestra opinión

Y sí, ya la hemos visto y la serie no defrauda en el aspecto técnico: mucha acción y el excelente trabajo de la compañía de animación coreana Mir.

¿Será del agrado de todos? Tiene potencial para serlo, pero mucho nos tememos que la serie, que resulta divertida, no tiene el ritmo endiablado del video-juego ni la fuerza de sus diálogos chispeantes y llenos de ingenio. Una serie divertida, pero sin ese toque excéntrico y «loco» que caracterizaba al video-juego y que cautivó a sus fans.

Una esperadísima adaptación que, sin embargo, nos ha dejado con una frase: esperábamos más de ella.

Dónde ver «Devil May Cry»

Netflix

Devil May Cry | Official Trailer | Netflix

Deja una respuesta

Your email address will not be published.