«Karma» es un nuevo thriller que nos llega desde Corea del Sur, esta vez con un toque mucho más realista que otras producciones coreanas: personajes principales bien perfilados con historias personales interesantes, profundas y oscuras en medio de una trama de asesinato, deudas y ambivalencia moral.
La industria coreana va más allá con este thriller oscuro, difícil y dirigido a un público que busca historias más elaboradas a nivel de guion y personajes.
La trama
Un hombre acuciado por las deudas contraídas decide asesinar a su padre para cobrar el seguro. Para ello, contrata a otro hombre para atropellarle. Cuando sucede el atropello, una mujer es testigo, por lo que la policía comienza a sospechar que hay algo detrás de la historia.
Es el comienzo de una inesperada relación de seis personajes en torno a este hecho.

Los actores
Para dar vida a esta intrincada y oscura historia, se ha contado con un reparto formado por algunos de los actores más aclamados de Corea del Sur. A la cabeza está Park Hae-soo, conocido por el público internacional por su convincente papel en el gran éxito «Squid Game». La vida de su personaje da un giro dramático después de presenciar un accidente y de llegar a un acuerdo que le obliga a tomar decisiones moralmente cuestionables.
Enfrente de él está Shin Min-a, querida por sus papeles en populares K-dramas como «Hometown Cha-Cha-Cha», interpretando a Ju-yeon, un personaje complejo que lucha contra el trauma y el insomnio. El pasado de Ju-yeon resurge cuando se encuentra con alguien a quien esperaba no volver a ver nunca, lo que la obliga a navegar por el delicado equilibrio entre buscar venganza y encontrar perdón.
Lee Hee-joon, reconocido por su trabajo en «A Killer Paradox», interpreta a The Debtor, un hombre que se mete en serios problemas financieros tras una inversión fallida en criptomonedas y se encuentra desesperado por escapar de las garras de los usureros.
Kim Sung-kyun, conocido por su versatilidad en papeles de varios K-dramas, interpreta a Gil-ryong, un personaje que se enfrenta a la dura realidad de un despido improcedente y la consiguiente desgracia. Lee Kwang-soo, un rostro familiar de «Running Man» y de varios papeles de actor.
Completando el reparto principal está Gong Seung-yeon, que interpreta a Yu-jeong, la novia del médico.
El creador de la serie
La serie está creada por Lee Il-hyung, que no solo escribió el guion, sino que también tomó las riendas de la dirección. Este doble papel sugiere una visión fuerte y unificada de la serie, donde la narrativa pretendida por el escritor se traduce directamente a través de la ejecución del director. Lee Il-hyung no es ajeno al género de suspense, ya que anteriormente dirigió las aclamadas películas «A Violent Prosecutor» (2016) y «Remember» (2022). Su experiencia en la creación de experiencias cinematográficas de suspense y cautivadoras es un buen augurio para «Karma», lo que indica un probable dominio del ritmo, la atmósfera y la creación de tensión dentro de la serie.
El contexto
La industria coreana ha madurado a la velocidad de la luz en estos últimos años. Tras el éxito a nivel internacional de «Squid Game», las producciones coreanas han demostrado que, a nivel de producción, saben funcionar, ofreciendo todo un complejo de historias que van desde el famoso K-drama hasta comedias románticas fáciles hasta llegar a géneros más complejos, como este thriller oscuro que es «Karma».
En «Karma» se nos muestra una sociedad distinta, compleja y que, como en el resto del mundo, no lo está pasando bien: hay deudas, historias personales complejas y, en el fondo, una sociedad que no encuentra muy bien el rumbo, una sociedad inestable que no termina de encontrar el sentido a esta modernidad cambiante y brutal.
«Karma» hace un reflejo de esta sociedad que vemos a diario, de personajes en lucha por sobrevivir y consigo mismos, en continua ambigüedad moral y con personalidades difíciles.
Más allá del acertado retrato de los personajes de «Karma», es una serie que refleja este punto y la evolución de la industria coreana hacia temas mucho más elaborados, profundos y narrativamente complejos.
El término Karma
El equipo de producción ha declarado explícitamente que «Karma» profundizará en los conceptos de destino y consecuencia, retratando un «ciclo inquebrantable de retribución» que atrapa a los seis personajes centrales. La narrativa postula que para que este ciclo de desgracias cese, debe sacrificarse una vida, subrayando los riesgos fatales y las intrincadas, y a menudo brutales, conexiones entre los individuos. Este tema central del destino ineludible se representa visualmente en el póster promocional, que muestra a los seis personajes unidos por un hilo rojo vivo, que simboliza su enredo kármico. El término «karma», que tiene su origen en las antiguas filosofías indias, se refiere a la acción, el trabajo o la obra, y a su efecto o consecuencias posteriores. Si bien las interpretaciones varían según las diferentes culturas y religiones, el principio fundamental gira en torno a la idea de que las acciones de uno, ya sean buenas o malas, conducirán inevitablemente a resultados correspondientes, potencialmente en esta vida o en vidas futuras.
Nuestra opinión
«Karma» sabe mezclar temas filosóficos como el destino, la predestinación con un retrato crudo social y, a la vez, con un guion de thriller muy bien llevado. Todo ello, gracias a un estupendo guion que entrelaza la vida de estos personajes y los hace reales, muy cercanos al espectador, incluso en sus respectivas ruinas morales.
«Karma» no es la clásica serie de blancos y negros: es una serie oscura y compleja que nos sabe meter en los personajes y que nos lleva un poco más allá del thriller: el karma nos lleva hacia la ruina moral que, en una crítica más social, nos lleva a un análisis más amplio de la modernidad.
Una serie apreciable en todos sus aspectos, desde la dirección y su ritmo pausado, pasando por una excelente fotografía, buenas interpretaciones y, sobre todo, un guion que sabe llevarnos donde quiere, aunque este destino, este karma, no vaya a ser agradable para nadie.
Que disfruten de este viaje hacia las entrañas de la ambigüedad.
Dónde ver «Karma»