“Los diamantes de Amberes: El robo del siglo”: Netflix estrena un documental sobre el legendario atraco de diamantes de Amberes

08 agosto 2025 2:58 AM EDT
Los diamantes de Amberes: El robo del siglo - Netflix
Los diamantes de Amberes: El robo del siglo - Netflix

Netflix ha estrenado Los diamantes de Amberes: El robo del siglo, una crónica documental definitiva sobre el audaz asalto al Centro de Diamantes de Amberes que tuvo lugar durante un fin de semana de febrero de 2003. La película de 96 minutos presenta un examen detallado de uno de los robos más intrincados y valiosos de la historia moderna. La producción proviene de un equipo creativo con una importante trayectoria en el género true-crime. Está producida por RAW, la compañía detrás de American Nightmare y The Tinder Swindler, en asociación con Amblin Documentaries y en colaboración con Wildside. La película está escrita y dirigida por Mark Lewis, cuyo trabajo anterior incluye los documentales aclamados por la crítica Don’t F**k With Cats y Vatican Girl.

El proyecto reconstruye cómo un equipo de ladrones italianos conocido como la «Escuela de Turín» vulneró una bóveda supuestamente impenetrable, llevándose un botín estimado entre 100 y 500 millones de dólares en diamantes, oro y otros objetos de valor, de los cuales nada se ha recuperado.

Anatomía de un crimen imposible

El objetivo del atraco era una bóveda subterránea situada dos pisos por debajo del nivel principal del Centro de Diamantes de Amberes, una institución en el corazón de un distrito que procesa más del 80 % de los diamantes en bruto del mundo. La seguridad de la bóveda era legendaria, una fortaleza diseñada como un sistema tecnológico cerrado para ser impermeable a cualquier forma de intrusión. Sus defensas comprendían diez capas distintas de seguridad, creando un desafío formidable para cualquier ladrón potencial. La puerta principal de la bóveda estaba asegurada por una cerradura con 100 millones de combinaciones posibles. Además, el sistema incluía una serie de sensores electrónicos avanzados. Un potente campo magnético protegía la puerta, diseñado para activar una alarma si se rompía la conexión entre sus dos placas. La cámara estaba vigilada por un radar Doppler y detectores de calor por infrarrojos para detectar movimiento y calor corporal, mientras que un sensor sísmico estaba calibrado para detectar vibraciones de cualquier intento de entrada forzada. Un sensor de luz se activaría ante cualquier iluminación en la oscuridad sellada de la bóveda. Esta fortaleza tecnológica estaba además protegida por la propia fuerza de seguridad privada del Centro de Diamantes, todo ello dentro de una de las millas cuadradas más seguras de la Tierra. La complejidad de este sistema integrado estableció la reputación de la bóveda como inexpugnable, convirtiendo el exitoso atraco posterior en una hazaña intelectual de vulneración de sistemas en lugar de un crimen de fuerza bruta.

Los diamantes de Amberes: El robo del siglo
Los diamantes de Amberes: El robo del siglo

Los autores intelectuales: Dentro de la Escuela de Turín

El documental se centra en los perpetradores, una banda especializada de ladrones italianos identificada como la «Escuela de Turín». La narrativa se centra en Leonardo Notarbartolo, el carismático autor intelectual que orquestó el atraco con una planificación meticulosa y a largo plazo. Su metodología evitaba la violencia en favor del sigilo y la astucia, reflejando un ethos profesional. Durante más de dos años antes del robo, Notarbartolo alquiló una oficina dentro del Centro de Diamantes, haciéndose pasar por un comerciante de diamantes italiano para ganar credibilidad y obtener acceso al edificio las 24 horas. Esta infiltración permitió una vigilancia exhaustiva, que según se informa incluyó el uso de bolígrafos con cámara para fotografiar clandestinamente la bóveda y sus mecanismos de cierre. La banda era un equipo de especialistas, cada uno con un rol específico denotado por un apodo arquetípico: «El Monstruo», un experto en forzar cerraduras y mecánica; «El Genio», un especialista en sistemas de alarma; y el aún no identificado «Rey de las Llaves», un maestro falsificador. Su preparación fue exhaustiva y reflejó las prácticas de proyectos de ingeniería legítimos, incluyendo la construcción de una réplica a escala real de la bóveda para practicar sus técnicas para eludir cada capa de seguridad. Este enfoque sistemático, que implicó investigación a largo plazo, ingeniería social y pruebas de prototipos, enmarca a los perpetradores menos como delincuentes comunes y más como profesionales ilícitos que aplican una resolución de problemas experta a un objetivo de alto valor.

Una deconstrucción cinematográfica de aclamados productores

El director Mark Lewis construye la película en torno a una dialéctica central, yuxtaponiendo dos perspectivas contrapuestas por primera vez. Por un lado, están los detectives de Amberes que investigaron y finalmente resolvieron el caso; por el otro, Leonardo Notarbartolo, el presunto autor intelectual, que ofrece su propio relato detallado de los acontecimientos. Esta estructura crea una tensión dinámica, invitando al espectador a sopesar la narrativa procesal de las fuerzas del orden frente al testimonio personal, y probablemente auto-mitificador, del criminal. La película adopta técnicas del género de atracos, utilizando reconstrucciones y encuadres de entrevistas para crear suspense y manipular la perspectiva de la audiencia, recordando la desorientación narrativa vista en películas de ficción como Inside Man. Al presentar estos relatos contradictorios, el documental va más allá de una simple presentación de hechos. Se convierte en un examen de la verdad, la memoria y el legado, obligando a la audiencia a un papel activo de evaluación de la credibilidad en lugar de recibir pasivamente una única versión autorizada de la historia.

Del periodismo de investigación a la pantalla

La narrativa del documental se basa en una extensa investigación periodística, a partir del libro de no ficción de 2010 Flawless: Inside the Largest Diamond Heist in History, escrito por Scott Andrew Selby y Greg Campbell. El libro es el producto de años de reportajes originales realizados en Bélgica e Italia, proporcionando un relato pormenorizado de la planificación, ejecución y consecuencias del crimen. Esta base en el periodismo de investigación confiere a la película una capa de autoridad y detalle. La conexión entre el libro y la película se refuerza con la participación del autor Scott Andrew Selby, que ejerce como productor ejecutivo del proyecto, lo que sugiere un compromiso con la fidelidad del material original. La adaptación de una densa investigación textual a un documental visual de 96 minutos requiere un proceso de compresión narrativa. Esta traducción prioriza los elementos cinematográficos de la historia —la tensión del atraco, el carisma de las figuras clave y la ironía dramática de su captura— transformando un reportaje detallado en una narrativa visualmente atractiva y emocionalmente resonante para la pantalla.

El fallo en el atraco perfecto

El documental culmina en la paradoja central del atraco de Amberes: un crimen meticulosamente planeado y técnicamente brillante que fue finalmente desbaratado por un momento de profunda negligencia. Tras el robo, Notarbartolo y un cómplice desecharon bolsas de basura a lo largo de una autopista, que fueron descubiertas por un terrateniente local. Esta basura contenía pruebas cruciales que vinculaban a la banda con el crimen, incluyendo recibos del Centro de Diamantes y, de manera decisiva, ADN de un sándwich de salami a medio comer que fue rastreado hasta Notarbartolo. El descubrimiento condujo a los arrestos de Notarbartolo y tres de sus cómplices: Ferdinando Finotto, Elio D’Onorio y Pietro Tavano. En 2005, un tribunal belga condenó a Notarbartolo a 10 años de prisión por orquestar el atraco, mientras que los demás recibieron sentencias de cinco años. La historia, sin embargo, niega un cierre completo. Aunque se hizo justicia con los perpetradores, el botín de su crimen se desvaneció. Todo el alijo de diamantes, oro y joyas, valorado en más de 100 millones de dólares, nunca fue encontrado, cimentando el estatus legendario del atraco y dejando tras de sí un misterio perdurable.

Los diamantes de Amberes: El robo del siglo se estrenó el 8 de agosto de 2025.

Netflix

Deja una respuesta

Your email address will not be published.