Netflix estrena «El catálogo», una comedia dramática egipcia sobre la paternidad moderna y la orientación póstuma

17 julio 2025 3:23 AM EDT
El catálogo - Netflix
El catálogo - Netflix

Netflix ha lanzado El catálogo (título original: كتالوج), una serie egipcia que explora la intersección del duelo, la familia y la tecnología. Esta comedia dramática familiar se centra en un padre recientemente viudo que debe aprender a criar a sus dos hijos siguiendo una serie de vídeos instructivos que su difunta esposa grabó antes de morir. La narrativa se basa en las complejidades de la vida familiar árabe contemporánea, presentando una historia de pérdida que se navega a través de una forma singularmente moderna de guía póstuma. Este recurso central enmarca la serie no solo como un viaje a través del luto, sino también como un examen de cómo un legado digital puede moldear las vidas de los que quedan, mediando en las relaciones más íntimas incluso después de que una persona se haya ido.

El territorio inexplorado de un padre

La serie nos presenta a Youssef, un hombre definido por su carrera. Caracterizado como un adicto al trabajo, estaba emocionalmente desconectado de las rutinas diarias de su vida familiar antes de la repentina pérdida de su esposa, Amina. Empujado al papel de padre soltero de sus hijos, Osama y Karima, Youssef se ve inmediatamente desbordado. No está sincronizado con sus necesidades y le cuesta conectar con ellos, descubriendo que su abstracto sentido del deber es insuficiente para las exigencias prácticas y cotidianas de la paternidad. La narración no lo retrata como un mal padre, sino como uno poco preparado, destacando la tensión entre su identidad como un hombre de familia devoto y la realidad de sus acciones.

Su vida cambia cuando descubre «el catálogo», un archivo digital de vídeos que Amina creó. Esta colección sirve como un curso intensivo y completo sobre la crianza de los hijos, ofreciendo consejos prácticos sobre una amplia gama de temas, desde cómo gestionar las emociones de sus hijos hasta realizar tareas sencillas como hacer una coleta. Cada vídeo se convierte en una guía diaria, una hoja de ruta que le ayuda a navegar su duelo mientras reconstruye simultáneamente la conexión con sus hijos. Su viaje es una transformación de la intención pasiva a la práctica activa y aprendida, mientras intenta torpemente seguir las instrucciones digitales de su difunta esposa para convertirse en el padre que sus hijos necesitan.

El catálogo
El catálogo

La anatomía de una familia moderna

El catálogo mezcla los géneros de drama, comedia y relato familiar para crear una narrativa que es a la vez emocionalmente cruda y sutilmente humorística. La serie explora cómo las familias evolucionan ante una pérdida profunda y cómo los individuos, en particular los hombres, son remodelados por el peso de nuevas responsabilidades. También promueve el tema de que se necesita una comunidad, o una «tribu», para criar a una familia, mostrando una red de personajes secundarios que influyen en el viaje de Youssef.

La dinámica de los personajes es fundamental para esta exploración. El arco de Youssef es una transición lenta y compleja de una presencia pasiva en la vida de sus hijos a un padre activo y comprometido, un proceso marcado por la culpa, la confusión y el crecimiento gradual. Aunque Amina ha fallecido, su personaje es una fuerza constante y fundamental. A través de sus vídeos pregrabados, funciona como una matriarca póstuma, cuya previsión maternal y amor perdurable moldean activamente el futuro de su familia. Su papel no es el de un recuerdo trágico, sino el de una presencia continua, cuya sabiduría grabada representa una transferencia del trabajo emocional y doméstico que una vez asumió.

Esta dinámica se apoya en un elenco de personajes que forman la «tribu» de Youssef. Esto incluye al vecino George (Bayoumi Fouad), cuyos consejos son tan inútiles como esenciales; a Om Hashem (Samah Anwar), la mujer que ayuda a mantener la funcionalidad del hogar; y a Osama (Ahmed Essam al-Sayed), el hermano de Amina, que sirve tanto de alivio cómico como de catalizador emocional. El humor discreto de la serie surge a menudo de las interacciones de Youssef con este sistema de apoyo y de sus torpes intentos de aplicar las instrucciones de Amina, subrayando la brecha entre saber qué hacer y tener la experiencia para hacerlo eficazmente.

El talento detrás y delante de la cámara

La serie está dirigida por un equipo de consolidados talentos egipcios cuya experiencia colectiva da forma a su distintivo equilibrio tonal. El papel central de Youssef es interpretado por Mohamed Farrag, un prolífico actor conocido por su rango dramático y sus actuaciones cargadas de matices emocionales. El papel crucial como invitada de la difunta esposa, Amina, es interpretado por Riham Abdel Ghafour. El reparto coral incluye a Tara Emad como Howaida, Khaled Kamal como Hanafy, Sedky Sakhr como Tamer y al reconocido actor cómico Bayoumi Fouad como George.

Detrás de la cámara, la serie está dirigida por Waleed El Halfawy, un cineasta con una importante trayectoria en la comedia, que incluye películas como Wesh X Wesh y series como Fi Betna Robot y Super Miro. La decisión de emparejar a un director experimentado en comedia con una premisa dramática sobre el duelo es una elección creativa específica, diseñada para asegurar que los momentos de ligereza de la historia se manejen con pericia. El guion es de Ayman Wattar, un arquitecto reconvertido en escritor conocido por su trabajo en el programa de noticias satírico Al Bernameg y varias comedias de éxito. Ahmed El Ganainy ejerce de productor. Esta combinación estratégica de un protagonista dramático, un director y un guionista expertos en humor, y un talentoso reparto de apoyo está calculada para ofrecer la mezcla intencionada de drama sincero y comedia amable de la serie.

Una producción egipcia para una audiencia global

El catálogo es una entrada significativa en la creciente biblioteca de contenido original en árabe de Netflix. Como producción egipcia, sigue los pasos de series anteriores de Netflix de la región, como Paranormal, Drama Queen y Jinn. Su creación es indicativa de la estrategia global más amplia de la plataforma de streaming, que se ha centrado cada vez más en producir contenido localizado que también pueda atraer a una audiencia internacional. La narrativa está deliberada y auténticamente arraigada en las realidades cotidianas de la vida familiar árabe, con un destacado reparto y equipo local para asegurar la resonancia cultural.

Al mismo tiempo, la serie se construye sobre temas universales de duelo, paternidad soltera, responsabilidad familiar y la naturaleza perdurable del amor. Este núcleo temático permite que la historia funcione en dos niveles distintos: como una pieza de programación local resonante para su mercado principal y como un drama convincente en lengua extranjera para la audiencia global de Netflix. La serie es un claro ejemplo del cambio estratégico de Netflix hacia un catálogo dominado por producciones originales y exclusivas, que superaron el 50 % de su biblioteca en Estados Unidos por primera vez en 2022.

La serie es una comedia dramática familiar que explora los desafíos de la paternidad moderna a través de su singular estructura narrativa.

El catálogo se estrenó en exclusiva en Netflix el 17 de julio de 2025.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.