El último documental de Netflix sobre crímenes reales, «El caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno», se adentra en el trágico caso que cautivó a la nación en 2021. El documental explora la desaparición y muerte de Gabby Petito, bloguera de viajes de 22 años, arrojando luz sobre su relación con su prometido Brian Laundrie y la investigación posterior que se desarrolló.
La serie examina los acontecimientos que condujeron a la desaparición de Petito durante un viaje por carretera a través del país con Laundrie. Incluye entrevistas personales con los seres queridos de Petito, mensajes de texto inéditos e imágenes exclusivas, ofreciendo a los espectadores una visión completa del caso que dominó los titulares.
Uno de los puntos centrales del documental es el papel de las redes sociales en la investigación. El análisis de los mensajes de Petito por parte de los internautas ayudó a descubrir detalles cruciales, lo que pone de relieve la creciente influencia de la participación pública en casos de gran repercusión.
El documental también aborda la cronología de los acontecimientos, incluido el regreso de Laundrie a Florida sola el 1 de septiembre de 2021 y la posterior denuncia de desaparición presentada por la familia de Petito el 11 de septiembre. Detalla el descubrimiento de los restos de Petito en el Parque Nacional Grand Teton el 19 de septiembre de 2021, y las conclusiones del forense de «lesiones por objeto contundente en la cabeza y el cuello, junto con estrangulación manual».
En el documental se analizan las acciones de Laundrie tras su regreso a casa, incluida su negativa a cooperar con las fuerzas del orden y su posterior desaparición. La serie concluye con el descubrimiento de los restos de Laundrie el 20 de octubre de 2021 en el Parque Medioambiental Myakkahatchee Creek de Florida, y la determinación del FBI de que murió por suicidio tras dejar una confesión escrita en la que admitía el asesinato de Petito.
Más allá de los detalles del caso Petito, el documental aborda cuestiones más amplias como la violencia doméstica y las disparidades en la atención que los medios de comunicación prestan a los casos de personas desaparecidas. Los padres de Petito, que participaron en el proyecto, expresan su esperanza de que el documental conciencie sobre la violencia doméstica y anime a las personas en situaciones de maltrato a buscar ayuda.
Joe Petito, padre de Gabby, subraya la importancia de que se preste la misma atención a todos los casos de personas desaparecidas, independientemente de su raza o procedencia. Los esfuerzos de la familia por poner de relieve la crisis de las mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas subrayan su compromiso de utilizar la historia de su hija para lograr un cambio positivo.
Mientras los espectadores se preparan para ver el documental, Nichole Schmidt, la madre de Gabby, recuerda al público el elemento humano que hay detrás de las historias de crímenes reales. «Hay que recordar que se trata de personas reales. Cuando alguien aparece en un documental, es una bonita historia, pero Gabby es una hermana, es una hija, es una amiga. Representa a muchas otras personas», afirma Schmidt, instando a la compasión y la comprensión.
«El caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno» pretende ofrecer un examen exhaustivo de un caso que no sólo conmovió al país, sino que también suscitó importantes debates sobre la violencia doméstica, la cobertura mediática de las personas desaparecidas y el poder de las redes sociales en las investigaciones modernas.
Dónde ver «El caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno»