¿Alguna vez os habéis imaginado que una IA gobierna el mundo evitando así conflictos derivados de la ambición humana? La serie “Rebelión lunar” parece que así lo ha hecho, ofreciendo a partir de esta idea y de una rebelión lunar todo un mundo de ciencia ficción realmente apasionante que gustará, sin duda, a los fans del género.
“Rebelión lunar” es una animación original de Netflix que nos lleva a un conflicto a gran escala ambientado en un futuro dividido en el que chocan los destinos de la Tierra y su vecino lunar. Producida por el aclamado Wit Studio, conocido por sus obras visualmente impresionantes y narrativamente convincentes, “Rebelión lunar” ha generado expectación por la la colaboración de creadores de renombre, como el director de «Attack on Titan» y el diseñador de personajes de “Fullmetal Alchemist”.
Los 18 episodios de la serie están ya disponibles en Netflix.
Todo un elenco de pesos pesados dentro del anime
Detrás de la creación de esta ambiciosa serie hay un equipo de personas con un gran talento. La dirección de Rebelión lunar está a cargo de Masashi Koizuka, un nombre familiar para muchos por su trabajo como director en las temporadas 2 y 3 de la popular serie Attack on Titan. Su experiencia en la dirección de narraciones a gran escala y llenas de acción lo convierte en la elección perfecta para una serie de ciencia ficción centrada en un conflicto importante. Las habilidades de dirección de Koizuka se ponen aún más de manifiesto por su participación en el próximo remake de «One Piece», lo que indica su aptitud para adaptar y reimaginar historias queridas.
La escritura de «Rebelión lunar» está dirigida por Tow Ubukata, que no solo creó la novela original en la que se basa la serie, sino que también es responsable de escribir los guiones del anime. Ubukata es un célebre escritor de ciencia ficción, conocido por sus contribuciones a series aclamadas como «Psycho-Pass» y «Ghost in the Shell: Arise».
La animación de «Rebelión lunar» está siendo creada por Wit Studio, una potencia en la industria del anime reconocida por su excepcional trabajo en series como «Attack on Titan», «Spy x Family» y “Vinland Saga”. La reputación del estudio por sus altos valores de producción y su cautivadora animación ofrecen una experiencia visualmente impresionante para los espectadores.
A este conjunto creativo se suman los conceptos de personajes diseñados por Hiromu Arakawa, la icónica mangaka detrás de “Fullmetal Alchemist”.
Ayumi Yamada, que también ha trabajado en « Attack on Titan », se encarga de adaptar los conceptos de Arakawa para la animación, lo que garantiza un estilo visual coherente.
La música de «Rebelión lunar», crucial para establecer el tono y mejorar el impacto emocional, está compuesta por Ryou Kawasaki, conocido por su trabajo en series como «Yu-Gi-Oh! Sevens» y «Fate/Grand Order Absolute Demonic Front: Babylonia».
Esta unión de talentos, cada uno con un historial probado en la creación de anime exitosos y aclamados por la crítica, apunta a un alto nivel de experiencia y un compromiso compartido para producir una serie de calidad en Rebelión lunar.

La trama
El mundo de Rebelión lunar se desarrolla en un futuro no muy lejano en el que la humanidad ha establecido una presencia global, con asentamientos tanto en la Tierra como en la Luna. En la Tierra, se mantiene una existencia aparentemente pacífica bajo la atenta mirada de una red internacional de inteligencia artificial conocida como Sapientia. Esta IA gobierna el mundo, tomando decisiones racionales destinadas a garantizar la armonía entre sus habitantes. Sin embargo, esta paz tiene un precio para los que viven en la Luna. Tratada como una colonia penal y un vertedero de los contaminantes de la Tierra, la Luna se ha convertido en un lugar de desigualdad y pobreza. Este trato desigual ha encendido un feroz deseo de independencia entre los residentes lunares, preparando el escenario para una posible guerra con la Tierra. En el centro de este conflicto en ciernes se encuentra Jacob «Jack» Shadow, un joven de la Tierra cuya vida cambia irrevocablemente cuando su familia es víctima de un atentado terrorista orquestado por el ejército rebelde de la Luna. Impulsado por una sed de venganza inquebrantable, Jack se alista en el ejército de la Tierra como explorador, jurando hacer pagar a los responsables por su pérdida. Su misión lo lleva a la Luna, el mismo lugar donde busca venganza. Sin embargo, su tiempo en la superficie lunar lo lleva a un descubrimiento inesperado: el líder de las fuerzas de resistencia no es otro que su antiguo mejor amigo, Phil Ashe. Esta revelación añade una dimensión profundamente personal al conflicto, obligando a Jack a enfrentarse no solo a su deseo de venganza, sino también a las complejas realidades de la guerra y a las motivaciones que hay detrás de la rebelión de su amigo. El papel de la IA Sapientia en este mundo, aunque aparentemente mantiene el orden en la Tierra, parece ser un catalizador central del conflicto, lo que plantea interrogantes sobre la verdadera naturaleza de su control y la definición de paz que impone.
La narrativa de Rebelión lunar se centra en los destinos entrelazados de Jacob «Jack» Shadow y Phil Ashe. Con la voz de Chiaki Kobayashi en japonés y Alan Lee en inglés, Jack comienza como un soldado terrestre impulsado por una tragedia personal y una búsqueda de venganza. Su viaje a la Luna le obliga a enfrentarse a su pasado y a cuestionar sus lealtades cuando se encuentra cara a cara con el líder de la rebelión. Phil Ashe, con la voz de Yūto Uemura en japonés y Ryan Colt Levy en inglés, es el carismático líder de la lucha de la Luna por la independencia. Las experiencias de Phil en la Luna, que en su día fue amigo íntimo de Jack, han moldeado sus convicciones y ambiciones, llevándolo por el camino de la resistencia contra el dominio de la Tierra. El reparto secundario de Rebelión lunar enriquece aún más el paisaje narrativo. Aina The End presta su voz al personaje de Mary, mientras que Kōsuke Takaguchi pone la voz a Osma y Satoshi Yamaguchi interpreta a Duan. Estos y otros personajes, como Rhys Rochelle, a quien da voz Misaki Yamada, y Georg Landry, a quien da voz Katsunori Okai, contribuyen a la intrincada red de relaciones y conflictos que definen la serie. La dinámica entre Jack y Phil, antiguos camaradas ahora en bandos opuestos de una guerra, constituye un núcleo emocional crucial para la serie. Sus motivaciones contrastantes y la evolución de su relación probablemente impulsen gran parte de la tensión de la historia y la exploración temática. La diversa gama de personajes secundarios insinúa un mundo polifacético con varias perspectivas sobre el conflicto central, lo que sugiere una narrativa que va más allá de una simple dicotomía del bien contra el mal.
Nuestra opinión
“Rebelión lunar” lo tiene absolutamente todo para gustar a los fans del anime: acción, personajes con historia, una impresionante animación y, lo que es aún más importante, mucha fantasía y coherencia en el apartado de guion.
Desde sus primeros compases (tarareando Moonriver, la célebre canción que popularizara Audrey Hepburn), se ve que es una serie cuidada en todos sus aspectos y que nace con ambición, mucha ambición: fantasía futurista por doquier, personajes bien dibujados y todo un nuevo universo apasionte recreado en una ficción bien construida, coherente y llena de imaginación e inteligencia.
¿Una serie para no perderse? Diríamos que sí, porque la serie tiene ambición de sobra.
Que sean los fans los que decidan, pero podemos decirnos que “Rebelión lunar” nos ha encantado.
Dónde ver «Rebelión lunar»