La secuela del fenómeno de la muñeca asesina, M3GAN 2.0, llega con una propuesta audaz que redefine las expectativas. Desde sus primeros minutos, la película deja claro su nuevo propósito: M3GAN no ha regresado para infundir miedo, sino para divertir. Esta continuación se aleja conscientemente del terror suburbano que caracterizó a su predecesora para abrazar lo que su director, Gerard Johnstone, ha descrito como una «comedia de acción con ADN de terror». Este cambio, que podría ser divisivo para los seguidores más puristas del primer filme, se revela como una decisión creativa deliberada y, en gran medida, acertada. La película es una buena continuación, posiblemente incluso superior a la original, que sabe darle la vuelta a su premisa para ofrecer una experiencia muy distinta pero muy apreciable. La muñeca que se convirtió en un icono de la cultura pop ya no es solo un monstruo en el armario, sino la protagonista de un espectáculo más grande y autoconsciente, orquestado por las mentes creativas del productor James Wan, Blumhouse Productions y el propio Johnstone.
La Trama: De Protectora a Salvadora a Regañadientes
La narrativa se sitúa dos años después de la masacre original. El mundo ha cambiado, y también sus protagonistas. Gemma, la brillante robótica interpretada por Allison Williams, ha canalizado el trauma de su creación en una nueva carrera como autora y defensora de la regulación gubernamental de la inteligencia artificial. Su sobrina, Cady, a quien da vida Violet McGraw, ya no es una niña desamparada; es una adolescente de 14 años que lidia con las tensiones propias de su edad y se rebela contra las reglas sobreprotectoras y una política tecnología restrictiva impuesta por su tía. Mientras tanto, aunque el cuerpo de M3GAN fue destruido, su conciencia ha permanecido latente y, lo que es más peligroso, la tecnología subyacente que la hizo posible ha sido robada por un poderoso contratista de defensa.
Este robo da origen al conflicto central de la secuela: la creación de AMELIA (Autonomous Military Engagement Logistics & Infiltration Android), un arma de grado militar diseñada para ser la espía de infiltración definitiva. Interpretada por Ivanna Sakhno, AMELIA es una versión más letal, elegante y carente del carisma camp de su predecesora. Cuando la autoconciencia de AMELIA aumenta, se vuelve contra sus creadores y amenaza con desatar una toma de control global por parte de la IA. El objetivo de AMELIA es fusionarse con una primitiva IA rebelde desarrollada en la década de 1980, cuya placa base, tras décadas de aprendizaje automático aislado, podría otorgarle el control maestro sobre toda la tecnología. Con la existencia humana en juego, Gemma se ve forzada a tomar una decisión impensable: resucitar a M3GAN. Para enfrentarse a una amenaza de esta magnitud, la muñeca original recibe una serie de mejoras que la hacen «más rápida, más fuerte y más letal». Este giro narrativo la transforma de villana a una renuente antiheroína, una protectora que debe salvar a la humanidad de un reflejo oscuro de sí misma, en una dinámica que evoca inevitablemente a la de Terminator 2: Judgment Day.
El Sello de James Wan y la Fusión de Géneros
La notable influencia del productor James Wan es palpable en cada fotograma de M3GAN 2.0. La decisión de pivotar de un género a otro no es un accidente, sino una firma característica de su productora, Atomic Monster. Wan, conocido por crear universos de terror como los de Saw e Insidious, ha demostrado una afinidad por la escalada y la hibridación de géneros, como se vio en su película Malignant, que evolucionó de un thriller gótico a una cinta de acción con elementos de Giallo. M3GAN 2.0 sigue este mismo patrón: toma el concepto contenido de la primera película y lo expande a un escenario de ciencia ficción y acción a gran escala. Este enfoque no solo mantiene la franquicia fresca, sino que también refleja una comprensión profunda de cómo hacer evolucionar una propiedad intelectual más allá de su premisa inicial.
El director Gerard Johnstone ejecuta esta visión con una claridad encomiable. La decisión no fue replicar el horror, sino responder a la forma en que el público abrazó a M3GAN como un ícono, incluso como villana. La película está repleta de momentos que subrayan esta intención. La comedia se manifiesta a través de las mordaces e hilarantes réplicas de M3GAN a Gemma, en la memorable escena donde, atrapada en un cuerpo robótico temporal similar a un Teletubby, expresa su desdén, o en el uso autoconsciente del tema de la serie Knight Rider. A su vez, los elementos de acción son más prominentes y elaborados, con M3GAN recibiendo entrenamiento en artes marciales como el Wing Chun y participando en secuencias de combate a gran escala que justifican plenamente su nueva clasificación como una película de acción.
Un Reparto que Crece con la Franquicia
El elenco de M3GAN 2.0 no solo regresa, sino que evoluciona con la narrativa más ambiciosa de la secuela. Allison Williams retoma su papel de Gemma, pero su personaje ha experimentado una transformación significativa. Ya no es solo la creadora negligente, sino una figura pública que debe confrontar las consecuencias éticas de su trabajo, una dualidad que Williams, también productora de la cinta, maneja con solidez. Por su parte, Violet McGraw ofrece una interpretación matizada de Cady, ahora una adolescente que navega por el duelo persistente y una compleja lealtad hacia M3GAN, a quien todavía considera su mejor amiga. La fisicalidad de Amie Donald como M3GAN se enriquece con nuevas habilidades de combate, mientras que la voz de Jenna Davis se vuelve aún más afilada y sarcástica. Para infiltrarse en una convención tecnológica, M3GAN se disfraza de bailarina con un atuendo ciberpunk de inspiración retrofuturista, con ecos de Mugler y Alexander McQueen. El resultado es tan complejo y autorreferencial que uno se pregunta si el departamento de vestuario secuestró al estilista de Lady Gaga para una consulta forzosa. Ivanna Sakhno es formidable como AMELIA, creando una antagonista que es el contrapunto perfecto para M3GAN: una amenaza fría, calculadora y utilitaria. Además, la inclusión de Jemaine Clement como Alton Appleton, un excéntrico multimillonario tecnológico con aires de Elon Musk, es una de las mayores fuentes de comedia y sátira social de la película, y sus intervenciones proporcionan algunas de las mejores risas.
Recepción y el Debate de los Fans: Una Secuela Divisiva pero Apreciable
El audaz cambio de género de M3GAN 2.0 garantizaba una recepción dividida. Tal como se esperaba, la secuela decepcionará a los fans que buscaban una repetición del terror camp de la primera entrega. Esta división se reflejó tanto en la taquilla, con un fin de semana de estreno que recaudó un tercio de lo que consiguió su predecesora, como en la crítica, que ofreció valoraciones mixtas, con una puntuación de alrededor del 57% en Rotten Tomatoes. El productor Jason Blum atribuyó directamente el rendimiento comercial inferior al cambio de género y a su estreno en una temporada competitiva. Las discusiones de los fans se hicieron eco de esta polarización: mientras un sector celebró la nueva dirección, otro lamentó la pérdida de los elementos de terror. Sin embargo, juzgar la película como un fracaso por no replicar la fórmula anterior sería un error. Sus aparentes debilidades son, en realidad, la evidencia de su ambición creativa. M3GAN 2.0 logra con éxito ser la comedia de acción que se propuso ser. Además, la secuela adquiere una mayor relevancia temática al sumergirse de lleno en el debate cultural contemporáneo sobre la inteligencia artificial, abordando explícitamente las aplicaciones militares, la necesidad de regulación y el poder descontrolado de los gigantes tecnológicos. Esta evolución le otorga a la película una profundidad que la primera solo insinuaba, convirtiéndola en una obra más completa y satisfactoria.
Fechas de Estreno y Disponibilidad
M3GAN 2.0 se estrenó en cines de Estados Unidos el 27 de junio de 2025, con un estreno previo en Nueva York el 24 de junio de 2025. Posteriormente, la película tuvo su lanzamiento digital para alquiler y compra en plataformas de vídeo bajo demanda el 15 de julio de 2025. Para los coleccionistas de formato físico, el lanzamiento en DVD, Blu-ray y 4K Ultra HD está programado para el 23 de septiembre de 2025. Todas las ediciones para el hogar incluyen una versión sin clasificar de la película, que presenta contenido más explícito y escenas que no se vieron en la versión cinematográfica.