“La primera profecía”: Una precuela al estilo hulu que sorprende, inquieta, impacta e innova respetando y homenajeando al original

«La primera profecía» es una película de 2024 escrita y dirigida por Arkasha Stevenson protagonizada por Nell Tiger Free. Con Ralph Ineson, Sônia Braga y Bill Nighy.

Hulu lo ha vuelto a hacer: la cadena de streaming ha tomado el clásico del terror “The Omen” (1976) para hacer una precuela que, respetando el original en todo momento, nos cuenta cómo tuvo lugar el nacimiento de Damien. Lo hace con muchos efectos, con mucho sentido del espectáculo pero, también, con un profundo respecto y veneración por una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.

Argumento

Una novicia llega para tomar sus votos como monja se ve envuelta en una trama demoníaca de unos sacerdotes que pretenden traer al Anti-Cristo a la vida.

La primera profecía
La primera profecía

“La primera profecía”: un gran homenaje a la vez que una película novedosa

Es difícil no entrar en comparaciones, y más cuando se trata de una precuela de, precisamente, un clásico del cine de terror de los años 70. Además, se trataba de un terror psicológico, religioso y con una atmósfera de esas que nos dejó a todos impactados en su día. Han pasado 50 añós y el cine de terror ha evolucionado hacia un terror más visceral y visual, que muestra más de lo que sugiere.

“La primera profecía” parece partir de ese hecho para intentar conjugar ambos mundos en algo que nos podría parecer imposible: mostrarse visualmente explícito sin mermar por ello la ambientación y el terror psicológico. Esta película lo logra, en gran medida, rindiendo homenaje a las secuencias más famosas de la película de 1976 y, cuando ya no esperamos nada nuevo, dándole una vuelta a la historia y sorprendiéndonos con un giro argumental y, de paso, darnos algunos sustos a todos los niveles.

“La primera profecía” mantiene una gran atmósfera en todo momento, la tensión del clásico primero, y eso que juega con la baza de que ya conocemos la historia y hay que inventar algo para sorprender a nivel de guion al espectador: lo consiguen aunque se hace esperar.

Hulu ya lo había hecho con ”El Exorcista”, otro clásico de 1973. En aquella ocasión, varió aún más el guion. En esta hay más respeto por la estética original y, sobre todo, por la ambientación y las fórmulas narrativas y los tiempos.

Nuestra opinión

Buena cinta de terror que, aunque no vaya a romper los esquemas del terror, sirve para congraciar a los aficionados al género más clásicos con los más modernos y visuales en una película que, sin duda, va a gustar a ambos.

Martin Cid
Martin Cid
Escritor, fumador de pipa y fundador de MCM
Artículos Relacionados

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos Artículos