La serie documental ganadora de un Emmy «El amor en el espectro autista» cautivará al público una vez más con su tercera temporada, continuando su sincera exploración de la vida amorosa de las personas con autismo.
Desde sus inicios, el programa ha recibido elogios por su retrato auténtico y empático de la neurodiversidad, fomentando una mayor comprensión y aceptación. Los fans han esperado con impaciencia el regreso de caras conocidas y la presentación de nuevas personalidades mientras navegan por las complejidades del amor y las relaciones. El constante reconocimiento de la serie por la Academia con múltiples premios Emmy habla de su calidad y de la naturaleza cautivadora de las historias que comparte. Este éxito consolidado aumenta la expectación por la nueva temporada, prometiendo a los espectadores otro capítulo perspicaz y conmovedor.
Hoy se ha estrenado la tercera temporada, coincidiendo con el Día Mundial del Autismo. La nueva temporada estará disponible para su transmisión en exclusiva en Netflix, lo que permitirá a los espectadores de todo el mundo acompañar a estos individuos en sus viajes.
El momento estratégico del estreno de la tercera temporada en el Día Mundial del Autismo subraya la dedicación del programa a la concienciación y el fomento de la aceptación del trastorno del espectro autista. Al alinear el estreno con este día reconocido mundialmente, la serie pretende amplificar su mensaje y llegar a un público más amplio, fomentando el diálogo y la comprensión en torno a las experiencias de las personas autistas.
Un nuevo capítulo: conoce al reparto de la tercera temporada
La tercera temporada de «El amor en el espectro autista» da la bienvenida a varias personas queridas y presenta nuevas caras, cada una con sus perspectivas únicas sobre el amor y las relaciones.
Abbey Romeo, de 26 años, y David Isaacman, de 30, siguen siendo una pareja central en la serie, y su sólida relación ha florecido desde que se conocieron en la primera temporada. Los antecedentes de Abbey revelan un viaje de navegación por la vida con autismo, incluyendo desafíos con problemas sensoriales y el apoyo de la terapia del habla. También es sensible a ciertos tipos de luz. David fue diagnosticado con autismo a una edad temprana y se benefició de programas de intervención temprana. La historia en curso de la pareja ofrece a los espectadores una mirada conmovedora de una relación duradera que comenzó en el programa, proporcionando una narrativa esperanzadora y con la que se pueden identificar.
Tanner Smith, de 25 años, regresa a la serie todavía en busca del amor, expresando su deseo de encontrar una pareja que sea «habladora» y extrovertida. Espera conocer específicamente a una chica a la que le guste conversar tanto como a él. Tanner es de Clemson, Carolina del Sur, y le diagnosticaron autismo a los cuatro años. Se graduó en el programa ClemsonLIFE, que se centra en las habilidades para la vida independiente.
Connor Tomlinson, de 25 años, también ha vuelto, en busca de una pareja que sea «ingeniosa» y «encantadora», admitiendo una afición particular por las morenas. Expresa su esperanza de que surjan «chispas» mientras navega por el mundo de las citas.
James B. Jones, de 36 años, continúa su sincera búsqueda para encontrar una mujer con la que compartir los momentos más significativos de la vida. Expresa su gran entusiasmo por que los espectadores sean testigos de la siguiente etapa de su viaje de citas, lo que indica una nueva certeza en lo que desea en una pareja romántica.
Dani Bowman, de 29 años, regresa al programa en una relación con su novio Adan. Adan Correa, de 27 años, el novio de Dani, también regresa para la tercera temporada, ansioso por compartir el siguiente capítulo de su historia de amor.
Las nuevas incorporaciones a la serie son Madison Marilla, de 27 años, y Pari Kim, de 22. Madison se sintió inspirada a unirse a «El amor en el espectro autista» después de ver la historia de amor de Abbey y David, y expresó su esperanza de que ella también pueda encontrar una conexión significativa.
Una vez más, la experta en neurodiversidad Jennifer Cook guía a estas personas, proporcionándoles asesoramiento y apoyo personalizados a lo largo de sus andanzas amorosas.

Amor, amor, amor
La tercera temporada promete profundizar en las relaciones en evolución de los miembros del reparto que regresan, al tiempo que presenta los viajes de citas de Madison y Pari. Los espectadores seguirán a Abbey y David mientras discuten pasos importantes en su relación, incluido el matrimonio y su futuro juntos. La búsqueda de Tanner de una pareja habladora continuará, y es probable que la temporada destaque su crecimiento personal y su evolución en la comprensión de lo que busca en una relación. Connor, que ha experimentado un importante crecimiento personal después de sus viajes y su actuación en Broadway, abordará las citas con una renovada sensación de esperanza. James, con una visión más clara de su pareja ideal, continuará su búsqueda de una conexión significativa. La relación entre Dani y Adán parece estar en una encrucijada, con momentos de romance entrelazados con indicios de un posible desamor, lo que sugiere una dinámica compleja y en evolución. La recién llegada Madison, inspirada por las historias de éxito de temporadas anteriores, se embarcará en su propio viaje para encontrar una pareja que comparta sus valores y disfrute de una conversación interesante. La historia de Pari se centrará en su exploración de las citas con mujeres por primera vez, mientras busca una relación llena de amor y apoyo mutuo, desafiando al mismo tiempo las normas sociales. La temporada parece dispuesta a ofrecer un retrato realista de los altibajos de las citas, con éxitos conmovedores y desafíos inevitables.
Más que solo citas: explorando los temas
Más allá de las historias individuales, la tercera temporada de «El amor en el espectro autista» profundiza en varios temas importantes. La serie subraya el deseo humano universal de amor, conexión y compañía, un anhelo que trasciende la neurotipicidad. También continúa explorando los desafíos y triunfos específicos que las personas en el espectro autista pueden encontrar al navegar por el mundo de las citas y las relaciones, incluidas las interacciones sociales, las sensibilidades sensoriales y los estilos de comunicación.
La importancia de la comunicación abierta y honesta, la comprensión de las emociones propias y ajenas, y la capacidad de defenderse a uno mismo dentro de una relación son temas recurrentes. La temporada también destaca el crecimiento personal experimentado por los participantes a medida que evolucionan sus perspectivas sobre las relaciones y lo que buscan en una pareja.
Además, «El amor en el espectro autista» continúa mostrando la increíble diversidad dentro del espectro autista, demostrando cómo el autismo puede manifestarse de manera diferente en cada individuo e influir en su enfoque único para las citas y la formación de conexiones. Al centrarse en estos temas, el programa continúa humanizando las experiencias de las personas autistas, fomentando la empatía y promoviendo una comprensión más matizada de la neurodiversidad.
Perspectivas en evolución: nuevos desarrollos en la temporada 3
La tercera temporada introduce nuevas perspectivas con la incorporación de los nuevos miembros del reparto Madison y Pari, que aportan al programa sus experiencias únicas y sus objetivos en las relaciones. La temporada también marca importantes novedades para los miembros del reparto que regresan. Se ve a Abbey y David discutiendo los futuros hitos de su relación, insinuando un compromiso cada vez más profundo. Dani parece haber adquirido una comprensión más matizada del amor y las relaciones, evolucionando sus perspectivas anteriores. Tanner se centra en mostrar su crecimiento personal y madurez, lo que indica un paso adelante en su viaje. Las experiencias de Connor después de la segunda temporada, incluidos los viajes y una actuación en Broadway, parecen haber influido en su forma de salir con chicas. En particular, el hecho de que Pari se centre en salir con mujeres representa una nueva dirección para la serie, que podría ampliar su representación de la comunidad LGBTQ+ dentro del espectro autista. Estos nuevos acontecimientos sugieren que la tercera temporada ofrecerá narrativas frescas y atractivas, al tiempo que seguirá los viajes de los queridos miembros del reparto.
Nuestra opinión
Una iniciativa digna de aplauso para comprender el mundo del autismo y acercarse a las personas diagnosticadas. «El amor en el espectro autista» es una serie conmovedora e inspiradora, que ofrece a los espectadores una mirada íntima a las vidas de las personas en el espectro del autismo mientras buscan el amor y la conexión. Al mostrar sus diversas experiencias, desafíos y triunfos, el programa contribuye a una mayor comprensión, aceptación y celebración de la neurodiversidad.
Encantadora, tierna y sincera.
No os la perdáis.
Dónde ver «El amor en el espectro autista»