“El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe”: un documental en Netflix sobre timos contado por el propio artífice y los damnificados

«El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe» es un documental dirigido por Matías Gueilburt. Está escrito por Nicolas Gueilburt.

Leonardo Cositorto fue el padre de algo llamado “Generación Zoe”, una asociación de personas que buscaban oportunidades de negocio y formación. Una asociación que creció desde Argentina y que se extendió por toda Latinoamérica llegando incluso a España.

Jugando con la especulación, el riesgo y las oportunidades, esta asociación creaba todo un esquema Ponzi en el que, cuantos amigos trajeses, más ganancias se obtenían. Ya saben lo que pasa con este tipo de esquemas piramidales, y es que al final todo explota porque, simplemente, la pirámide no puede seguir siendo alimentada.

Y finalmente, las finanzas, una operación de trading con criptomonedas que, finalmente, resultó ser, tan solo, una simulación.

¿En qué consistía “Generación Zoe”?

El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe
El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe

“Organización Zoe” era un complejo formativo que ofrecían diversos tipos de paquetes que hablaban sobre diversos temas, todos variados y todos sobre el conocimiento, la formación y, en última instancia, la oportunidad de negocios para, en definitiva, cambiar una vida aburrida por una vida de éxitos, viajes y posesiones. Tentador, ¿verdad?

El “truco” consistía en ir generando más y más personas a la organización y, quedándose con un pedacito de dinero, ir devolviendo otro poco a los que, también, generaban otros allegados que seguían aportando capital a la empresa. Lo que se llama “esquema Ponzi”.
La empresa creció un 8000% en el 2021, llegando a facturar 40 o 50 millones de dólares por mes.

Y detrás de todo esto: Leonardo Cositorto

Leonardo Cositorto fue el fundador y líder espiritual de todo este sistema de crecimiento espiritual y empresarial. Sí, todo terminó en un escándalo y la estafa salió a la luz.

Un tipo con mucho, muchísimo carisma y poder de convicción que era capaz de entusiasmar a todo el que entraba en contacto con él con su dialéctica populista y cercana.

Un hombre que supo ver la oportunidad de hacerse rico mediante la necesidad que, mezclada con una especie de espiritualismo cultural, hizo de su discurso toda una mina de oro.

Sobre el documental

En “El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe” nos hablan mucho las víctimas de este esquema, las personas que invirtieron sus ahorros en este sistema y, también, cuenta con las intervenciones del propio Leonardo Cositorto, que nos habla sin tapujos sobre cuántos manejaba la empresa y del tipo de vida que llevaba en aquellos días.

Un documental clásico sobre estafas narrado sin drama y sin violencia, lo que le da bastante credibilidad.

Nuestra opinión

Un buen documental que, simplemente, cuenta lo que había. Imágenes de archivo, buen ritmo de narración y muchos de los damnificados que nos hacen un retrato de aquellos días.

Dónde ver «El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe»

Netflix

Molly Se-kyung
Molly Se-kyung
Molly Se-kyung es novelista y crítica de cine y televisión. Además, se encarga de las secciones de estilo.
Artículos Relacionados

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos Artículos