Soy tu Venus de Netflix: un misterio reabierto, un legado recuperado

El nuevo documental repasa la vida y el asesinato sin resolver del icono de "Paris Is Burning", uniendo a su familia biológica y a la elegida en una búsqueda de justicia.
23 junio 2025 3:06 AM EDT
Soy tu Venus - Netflix
Soy tu Venus - Netflix

Un nuevo documental repasa la vida y el asesinato sin resolver de Venus Xtravaganza, una artista que se convirtió en un icono trans mundial gracias a su aparición en la histórica película Paris Is Burning. La nueva cinta, Soy tu Venus, dirigida por Kimberly Reed, retoma la historia décadas después de la muerte de Venus, relatando un viaje en busca de respuestas, reconciliación y justicia. Presentado por Participant y producido por Stick Figure Productions, el documental une a las dos familias que definieron la vida de Venus: la familia biológica en la que nació y la familia elegida que encontró en la escena ballroom de Nueva York. Juntas, no solo buscan descubrir la verdad de un caso que se había enfriado, sino también celebrar y reivindicar un legado que ha perdurado por más de 30 años.

La sombra alargada de Paris Is Burning

Para entender la nueva película, primero hay que entender a su predecesora. El rompedor documental de 1990, Paris Is Burning, ofreció al mundo la primera mirada profunda a la vibrante cultura clandestina de los salones de baile de Nueva York, un mundo creado por y para jóvenes LGBTQ+ negros y latinos. La película documentaba los elaborados bailes donde los concursantes competían en categorías de danza, moda y «realness«, juzgados por su capacidad para encarnar un personaje concreto. Estos eventos eran más que competiciones; eran un salvavidas y un espacio de autoexpresión en una sociedad marcada por el racismo, la homofobia, la transfobia, la pobreza y la inminente crisis del sida. Dentro de este mundo, las «casas» —familias sustitutas lideradas por «madres» y «padres»— proporcionaban refugio, apoyo y un sentido de pertenencia a quienes a menudo eran rechazados por sus parientes biológicos.

Venus Xtravaganza, una joven trans de ascendencia italiana y puertorriqueña, fue una de las figuras más memorables de la película. Como aspirante a modelo de la influyente Casa de Xtravaganza, hablaba ante la cámara con una mezcla de vulnerabilidad sincera y ambición feroz sobre sus sueños: un coche, una casa lejos de Nueva York y una boda de blanco en una iglesia. Era una estrella en ascenso en la escena ballroom, pero nunca llegaría a ver la película que la convirtió en un icono. En los inquietantes momentos finales de Paris Is Burning, la madre de su casa, Angie Xtravaganza, se entera de que Venus, a los 23 años, había sido encontrada muerta por estrangulamiento en la habitación de un hotel. Su asesinato quedó sin resolver, dejando su historia congelada en un estado de trágica interrupción que ha perseguido a los espectadores durante décadas.

Soy tu Venus - Netflix
Soy tu Venus – Netflix

Una historia de dos familias

Soy tu Venus encuentra su eje emocional en la convergencia de las dos familias de Venus. La película nos presenta a sus hermanos biológicos, John, Joe y Louie Pellagatti, que crecieron con ella en Nueva Jersey. En momentos íntimos, reflexionan sobre su pasado, reconociendo que, aunque su amor por su hermana fue constante, su comprensión de la identidad de género de ella era limitada en aquel momento. Su viaje consiste en lidiar con este difícil pasado, superando un trauma y un arrepentimiento arraigados para encontrar la forma de honrar adecuadamente su memoria. Uno de los hermanos cuenta la historia de un regalo de Navidad —una funda para un perfume, el primer regalo claramente femenino que le había comprado— que había envuelto y puesto bajo el árbol, pero que ella nunca pudo recibir.

Este camino de entendimiento los lleva a conectar con la otra familia de Venus: la legendaria Casa de Xtravaganza. La película ofrece una mirada más profunda a la casa de ballroom como santuario, una red de apoyo fundamental que acogió a Venus después de que se fuera de casa. Guiados por la actual Madre de la Casa, la empática Gisele Xtravaganza, los Pellagatti son recibidos en el mundo que su hermana habitó. El documental sigue el encuentro de estas dos familias tan dispares, que comparten recuerdos y construyen un nuevo frente unificado. Aunque la búsqueda de justicia legal es la misión, es este proceso de reconciliación familiar —de superar un pasado difícil para encontrar un futuro prometedor— lo que constituye el conmovedor núcleo de la película.

La búsqueda de justicia y verdad

El documental no es una mera reflexión sobre el pasado, sino un participante activo en el presente. Un hilo narrativo central sigue los esfuerzos de las familias por reabrir el caso sin resolver del asesinato de Venus. Contratan a un equipo legal y, en un importante avance que narra la película, sus esfuerzos de colaboración durante la producción llevan al Departamento de Policía de Nueva York a reabrir oficialmente la investigación. El equipo de rodaje se convierte en parte de la historia, documentando el proceso de desafiar al sistema y exigir una nueva mirada a un caso que llevaba décadas inactivo. La Trans Doe Task Force, una organización sin ánimo de lucro especializada en personas LGBTQ+ desaparecidas y asesinadas, también asesora en el procesamiento de las pruebas de ADN.

A través de material de archivo inédito y tomas descartadas de Paris Is Burning, la película permite que Venus contribuya a su propia historia. Este metraje recontextualiza su vida, dándole una voz más allá de los confines de la película original. En una escalofriante secuencia, Venus relata cómo escapó por los pelos de un violento ataque de un hombre que descubrió que era transexual durante un encuentro íntimo. Es un momento que subraya el peligro constante al que se enfrentaba y que se especula que refleja las circunstancias que condujeron a su muerte.

Recuperar un nombre, honrar un legado

Aunque el resultado de la investigación policial sigue siendo incierto, Soy tu Venus documenta una serie de victorias profundas y tangibles logradas por la familia unida. En un paso histórico, consiguen que se cambie legalmente su nombre a título póstumo, reconociéndola oficialmente como Venus Pellagatti Xtravaganza. Durante años, había sido mal identificada tras su muerte, enterrada con su nombre de nacimiento. La película sigue a la familia hasta el cementerio de Holy Cross, en North Arlington (Nueva Jersey), mientras sustituyen su lápida por una que lleva el nombre que ella misma eligió, en un poderoso acto de reivindicación de su verdad.

Los esfuerzos por honrarla se extienden a sus orígenes. La casa de su infancia en Jersey City, un lugar donde encontró refugio con su abuela y concedió algunas de sus entrevistas más memorables para Paris Is Burning, es declarada monumento histórico. Estos actos representan un tipo diferente de justicia. Ante un sistema legal en el que el cierre del caso no está garantizado, la familia y la comunidad crean el suyo propio, asegurándose de que se honre la identidad de Venus, se cuente su historia con exactitud y se consolide su legado para siempre.

Antes y ahora: una lucha que continúa

El documental llega en un momento de renovada división social y política, y deliberadamente elimina la distancia entre el pasado y el presente. Enmarca la historia de Venus no como una tragedia histórica, sino como una parábola oportuna y urgente. La película establece un vínculo directo entre la violencia de los años 80 y los peligros que persisten en la actualidad al mostrar una vigilia actual por O’Shea Sibley, un joven apuñalado hasta la muerte mientras hacía voguing en una gasolinera. La escena es un crudo recordatorio de que el mismo odio basado en la identidad que condujo a la muerte de Venus sigue cobrándose vidas. La película subraya que los obstáculos sistémicos y la violencia a los que se enfrentan las personas trans y queer, especialmente las mujeres trans de color, no han desaparecido. Al situar la historia de Venus en este contexto contemporáneo, la película sirve como un poderoso testimonio de la lucha continua por la seguridad, la aceptación y el derecho a existir.

El viaje documentado en Soy tu Venus comienza con la cruda realidad de un asesinato sin resolver, pero su destino es la sanación, el amor y la celebración. Aunque la búsqueda de un asesino es el motor narrativo, el enfoque final de la película es la reconciliación catártica de una familia y el espíritu resiliente de una comunidad. Es un retrato de la pérdida, pero también del amor irreprimible y la gracia y fortaleza que permiten que un legado no solo sobreviva, sino que florezca, demostrando que, aunque la vida sea finita, un nombre y una historia pueden recuperarse para siempre.

Soy tu Venus ya está disponible en Netflix, tras su estreno el 23 de junio.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.