Arte y guerra: Mateo Maté usa el camuflaje militar para resignificar el paisaje

El artista presenta en la nueva galería barcelonesa SELTZ by Ritter Ferrer la exposición "Timeless Landscapes", donde reconstruye escenas naturales con fragmentos de uniformes para explorar los vínculos entre la estética, la guerra y la manipulación visual.
20 junio 2025 12:42 PM EDT
Mateo Maté. Timeless Landscapes
Mateo Maté. Timeless Landscapes

La nueva galería de arte contemporáneo SELTZ by Ritter Ferrer, ubicada en el histórico local de la antigua Galería Joan Prats en Barcelona, acoge una exposición individual del artista Mateo Maté. Bajo el título «Timeless Landscapes», la muestra propone una reflexión crítica sobre la relación entre el arte del paisaje, las estrategias militares y las narrativas que construyen la percepción de la realidad.

El núcleo de la exposición se centra en una serie de paisajes de inspiración decimonónica que Maté ha reconstruido meticulosamente utilizando telas de uniformes militares de camuflaje, procedentes de distintos ejércitos del mundo. Con esta operación, el artista establece una conexión directa entre el lenguaje visual desarrollado por el impresionismo y su posterior adaptación para fines bélicos. Los materiales, diseñados originalmente para ocultar, se convierten en las manos del artista en herramientas para revelar una crítica sobre el uso de la estética como instrumento de poder.

Mateo Maté. Timeless Landscapes
Mateo Maté. Timeless Landscapes

«Estoy intentando devolver al arte lo que la guerra le ha quitado», afirma el propio artista sobre su proyecto. La obra se plantea como un ejercicio de justicia simbólica donde paisajes de aparente calma albergan en su composición la memoria latente del conflicto, evidenciando la tensión entre la belleza y la violencia.

El proyecto curatorial, a cargo de José Luis Pérez Pont, subraya cómo la exposición examina el poder de las imágenes para funcionar como formas de manipulación o, por el contrario, de resistencia. En este contexto, el camuflaje trasciende su función táctica para erigirse como una metáfora de las narrativas que configuran la vida pública y los discursos que buscan ocultar verdades. Según el comisario, la obra de Maté explora «los relatos visuales que conforman la vida pública y las manipulaciones estéticas que invaden lo íntimo».

«Timeless Landscapes» forma parte del programa inaugural de la galería SELTZ by Ritter Ferrer, que se complementa con una muestra simultánea del dúo artístico Miaz Brothers, estableciendo un diálogo entre creadores nacionales e internacionales. La propuesta de Maté se presenta como una interpelación directa al espectador en un contexto de sobresaturación visual, invitando a una mirada detenida para cuestionar lo visible y las narrativas dominantes.

La exposición podrá visitarse en la galería SELTZ by Ritter Ferrer (C/ Balmes, 54, Barcelona) desde el 26 de junio hasta el 12 de septiembre de 2025.

Mateo Maté. Timeless Landscapes
Mateo Maté. Timeless Landscapes

Deja una respuesta

Your email address will not be published.