Un nuevo capítulo, una nueva realidad o, en esta caso, varias realidades con una interrogación: ¿puede el mundo cuántico cambiar la realidad y adentrarnos en el mundo del multiverso? Los recientes avances en computación cuántica apuntan lejos, y “Bête Noire” se atreve con este capítulo que mezcla comedia con un sentido dramático de la realidad y la ficción.
En esta ocasión, la serie va más lejos, aventurándose incluso más allá.

El amargo sabor de la venganza: resumen de la trama
«Bête Noire» nos presenta a Maria, interpretada por Siena Kelly, una estrella en ascenso en el competitivo mundo del desarrollo de sabores en una importante empresa de galletas. Después de años de luchar contra las alergias, Maria parece haber encontrado su lugar, destacando en su función y a punto de lanzar un producto nuevo e innovador. Su vida parece cómoda y plena, un testimonio de su arduo trabajo y talento. Sin embargo, este mundo cuidadosamente construido comienza a desmoronarse con la inquietante llegada de Verity, interpretada por Rosy McEwen, una antigua compañera de colegio de Mary. Verity, que en su día fue considerada una «friki de la informática» y una marginada objeto de acoso, consigue rápidamente un puesto en el departamento de Mary. El contraste entre su pasado y su presente es marcado: Mary era parte de la multitud popular, mientras que Verity estaba relegada a los márgenes.
Poco después de la llegada de Verity, la vida de Mary da un giro extraño cuando comienza a experimentar sucesos extraños. Empieza a recordar mal detalles sencillos, a enviar correos electrónicos con contenido que no recuerda haber escrito y a luchar contra la creciente sensación de que su realidad está cambiando de forma sutil pero persistente. Estos incidentes, inicialmente menores, van aumentando en gravedad, provocando en Mary una creciente inquietud y confusión. Una paranoia creciente se apodera de Mary: ¿está Verity cambiando la realidad a su antojo?
Sobre “Bête Noire”: ¿se puede modificar la realidad en base a la digitalización?
El capítulo muestra un caso extremo que, llevado incluso demasiado lejos por el guion, nos plantea una inquietud más cercana: ¿se puede llegar a modificar la realidad mediante procesos tecnológicos y cambiar los modos de pensamiento por medio de la tecnología? Hay estudios de sobra sobre el tema, y las marcas lo intentan constantemente, modificando hábitos para cambiar el consumo. Eso sí, el capítulo va mucho más allá, adentrándose en el mundo cuántico y, aunque hoy nos parece lejana e ilusoria, puede llegar.
“Bête Noire” explora sutilmente la fragilidad de la realidad y aborda el fenómeno conocido como el Efecto Mandela. Las manipulaciones de Verity hacen que Mary dude de aspectos fundamentales de su vida, haciéndose eco del recuerdo erróneo compartido de hechos y acontecimientos que caracterizan el Efecto Mandela. Se ha señalado que Internet y el aumento de la conectividad son factores que pueden amplificar la conciencia de tales falsos recuerdos colectivos.
“Bête Noire” es un capítulo sencillo a la vez que divertido, pero es un capítulo anecdótico de la serie que, finalmente, carece de la fuerza necesaria y sobrepasa ese nivel de terrorífica realidad para adentrarse, tal vez demasiado, en el terreno especulativo.
¿Un capítulo demasiado friki o una reflexión sobre los efectos de la sobreexposición a mensajes? ¿Se puede modificar la percepción de la realidad por medio de la tecnología?
Ya sabéis, estos capítulos tienen un común denominador: no dejan a los fans indiferentes y siempre generan discusión.
Que lo disfrutéis.
Dónde ver «Bête Noire»