‘La primera vez’ Regresa: Temporada 3 Navega Nueva Paternidad, Fervor Político y Amor Duradero en la Bogotá de los 70

La querida serie colombiana de Netflix ha vuelto, y Eva y Camilo enfrentan su capítulo más transformador hasta ahora. ¿Se mantendrá la magia mientras se adentran más en la adultez?
04 junio 2025 3:25 AM EDT
La primera vez - Netflix
La primera vez - Netflix

La tercera temporada de La primera vez ha llegado: la sensación colombiana que ha capturado corazones en todo el mundo con su espíritu conmovedor y rebelde. Esta serie, celebrada por su encantadora narrativa de paso a la adultez ambientada en el vibrante telón de fondo de la Bogotá de los años 70, ha ofrecido consistentemente más que solo nostalgia; ha proporcionado una «visión diferente de Colombia», una rebosante de idealismo juvenil y curiosidad intelectual, alejándose refrescantemente de las representaciones mediáticas más comunes de la nación. El regreso de Eva Samper y Camilo Granados promete una inmersión más profunda en las complejidades de la vida mientras se encuentran al borde de la plena adultez.

Aunque firmemente arraigada en los años 70, La primera vez ha abordado consistentemente temas como el feminismo, la diversidad sexual y el desafío al conservadurismo social con una sutileza que resuena profundamente en las audiencias de hoy, cinco décadas después de su línea temporal narrativa. Esta capacidad de ser tanto una pieza histórica cautivadora como un espejo de los diálogos sociales en curso ha cultivado una audiencia exigente, una que llega a la Temporada 3 esperando la misma narrativa reflexiva e infundida de literatura que se ha convertido en la firma de la serie.

Recogiendo los Pedazos: Dónde Dejó la Temporada 2 a Nuestros Pioneros Bogotanos

La temporada anterior concluyó con transformaciones significativas para nuestros protagonistas. Camilo Granados (Emmanuel Restrepo) vio su mundo irrevocablemente cambiado con el nacimiento de su hija con Luisa. Como narró el Camilo adulto en los momentos finales, esta llegada fue como el final feliz de una historia dramática, dejándolo ostensiblemente listo para cualquier cosa que le viniera después. Este profundo desarrollo personal establece inmediatamente una nueva y pesada realidad para Camilo al comenzar la Temporada 3.

Mientras tanto, la indomable Eva Samper (Francisca Estevez), tras su regreso, no perdió tiempo en su característica búsqueda de progreso. El episodio final de la Temporada 2 la vio movilizándose para crear un consejo estudiantil en el Colegio Público José María Root, un testimonio de su inquebrantable compromiso de desafiar el statu quo e instigar el cambio desde dentro. Sin embargo, en medio de estas evoluciones individuales, persistía la pregunta tácita de la profunda conexión de Eva y Camilo. Su vínculo único, piedra angular de la serie desde su inicio, enfrentó nuevas complejidades con la paternidad de Camilo y el renovado enfoque activista de Eva, dejando a los fans ansiosos por ver cómo su historia navegaría estas nuevas corrientes.

La conclusión de la Temporada 2 posicionó a Camilo y Eva en caminos que, aunque aparentemente divergentes —Camilo atraído a la esfera íntima de la responsabilidad doméstica y Eva adentrándose más firmemente en la arena pública del activismo—, están fundamentalmente entrelazados por su historia compartida, su profundo afecto y las corrientes sociales de la Colombia de los años 70.

Esta yuxtaposición de etapas vitales significativas, aunque distintas, crea una tensión inherente y un terreno fértil para que la Temporada 3 explore cómo las relaciones se adaptan, o se redefinen, cuando se enfrentan a experiencias individuales tan transformadoras.

La primera vez - Netflix
La primera vez – Netflix

La temporada 3 de “La primera vez”

Los episodios iniciales de la Temporada 3 encuentran a Camilo lidiando con las multifacéticas realidades de la paternidad joven en la Bogotá de los años 70. La serie no rehúye representar sus luchas iniciales —las noches sin dormir, los torpes intentos de cuidado, el abrumador sentido de responsabilidad— junto con momentos de profunda alegría y conexión con su hija pequeña. Este nuevo rol impacta inevitablemente sus estudios y su otrora despreocupada vida social con sus amigos. Las reacciones de sus padres, Ana (Verónica Orozco) y José (Santiago Alarcón), son particularmente convincentes, mostrando una mezcla de apoyo, preocupación y sus propios ajustes a la vida transformada de su hijo. Esta experiencia parece estar forjando una nueva madurez en Camilo, quizás ofreciéndole una comprensión más visceral del futuro por el que Eva lucha tan apasionadamente, un futuro que moldeará directamente el mundo de su hija.

Eva, fiel a su estilo, se lanza al establecimiento y funcionamiento del consejo estudiantil. Sus iniciativas iniciales se centran en cambios prácticos dentro de la escuela, abogando por los derechos de los estudiantes y la mejora de los recursos. Sin embargo, rápidamente encuentra resistencia de elementos más conservadores entre el profesorado e incluso algunos padres, poniendo a prueba su determinación y perspicacia estratégica. La Temporada 3 insinúa que Eva mira más allá de los muros de la escuela, su activismo potencialmente conectándose con el malestar social y político más amplio que se gestaba en Colombia durante este período, explorando más a fondo temas de feminismo e igualdad. El desafío para Eva radica en equilibrar esta floreciente vida política con sus propias ambiciones académicas y las complejidades de sus relaciones personales.

La dinámica entre Eva y Camilo experimenta una remodelación significativa. La paternidad de Camilo y la inmersión política de Eva crean tanto nuevas distancias como novedosos puntos de conexión. Hay momentos de anhelo palpable, nacidos de sus circunstancias alteradas, pero también instancias de profundo apoyo mutuo. Eva, con su empatía innata y su compromiso con la mejora social, se siente atraída por la nueva realidad de Camilo, ofreciendo comprensión y quizás incluso asistencia práctica, viendo en su lucha personal un reflejo de necesidades sociales más amplias. Por el contrario, Camilo, viendo el mundo a través de la lente de un padre responsable de una nueva vida, parece ganar una apreciación aún más profunda por el espíritu revolucionario de Eva y su inquebrantable dedicación a crear un mundo más justo. Sus interacciones están cargadas de una nueva profundidad, sugiriendo que su vínculo, aunque puesto a prueba, sigue siendo una poderosa corriente subterránea.

La Temporada 3 también comienza sutilmente a revisitar hilos no resueltos del pasado de Eva. Si bien los problemas legales de su padre, que involucraban malversación y supuestas conexiones con el negocio de exportación de marihuana, fueron un conflicto central en la Temporada 1, lo que llevó a su partida temporal a los EE. UU., esta nueva temporada sugiere que las repercusiones pueden no estar completamente resueltas. Susurros y nueva información sobre la situación de su familia parecen listos para resurgir, complicando potencialmente los esfuerzos actuales de Eva y obligándola a confrontar cómo estas sombras del pasado influyen en su lucha por la justicia y su crítica a las estructuras sociales que pretende reformar.

Estas narrativas en desarrollo en la Temporada 3 señalan una maduración de las preocupaciones centrales de la serie. La rebelión juvenil y el emocionante descubrimiento de ideas progresistas que caracterizaron las temporadas anteriores ahora están evolucionando. A medida que Eva y Camilo enfrentan responsabilidades adultas más concretas —la paternidad para Camilo, la acción política estructurada para Eva— su idealismo es puesto a prueba, refinado y potencialmente transformado en una comprensión más matizada y resiliente de cómo se efectúa el cambio. La serie parece lista para explorar el ciclo de vida del activismo y el crecimiento personal, planteando preguntas potentes sobre cómo mantener el compromiso con los valores fundamentales cuando las demandas de la vida personal se intensifican.

Una serie de matices culturales

La Temporada 3 lleva adelante con orgullo los excepcionales valores de producción que han distinguido a La primera vez desde su inicio. La cinematografía sigue siendo destacada, capturando la atmósfera única de la Bogotá de los años 70 con un lenguaje visual vibrante pero íntimo. La meticulosa atención a los detalles de época —desde la moda y los peinados hasta los diseños de escenarios y objetos cotidianos— sumerge al espectador por completo en la era. Complementando esta riqueza visual está la evocadora banda sonora, una selección cuidadosamente curada de música latinoamericana e internacional de los años 70 que no solo realza el ambiente, sino que a menudo sirve como un sutil comentario sobre la propia narrativa.

Más profundamente, la serie continúa el importante trabajo de la serie de ofrecer una «visión diferente de Colombia». Se aleja firmemente de los estereotipos arraigados, retratando una nación viva con fermento intelectual, energía juvenil y profunda riqueza cultural, incluso mientras reconoce los desafíos sociopolíticos de la época. Esta representación auténtica y afectuosa no es simplemente un telón de fondo para el drama; es un contribuyente activo a la profundidad temática de la serie. Al crear meticulosamente este mundo específico y vibrante, La primera vez hace que las luchas de los personajes por el crecimiento personal y el cambio social se sientan tanto históricamente fundamentadas como universalmente resonantes. Las ideas progresistas defendidas por Eva y exploradas por el grupo no se presentan en un vacío abstracto, sino que se muestran emergiendo orgánicamente desde dentro de este particular entorno cultural e histórico. Este cuidadoso entrelazamiento de belleza estética, autenticidad cultural y exploración temática permite a la serie crear una experiencia inmersiva donde las ideas revolucionarias y los viajes personales de los personajes ganan aún mayor potencia, demostrando cómo la representación cultural positiva, cuando se combina con una producción de alta calidad, puede amplificar significativamente el mensaje de una serie y ampliar su atractivo global.

La serie continúa sirviendo como un poderoso ejemplo de cómo la narración culturalmente específica puede alcanzar un atractivo universal. Aunque sin complejos colombiana, arraigada en las vistas, sonidos y corrientes sociopolíticas distintivas de la Bogotá de los años 70, La primera vez ha resonado profundamente en audiencias mucho más allá de América Latina. Esto se debe a que, en su núcleo, explora las experiencias humanas universales de crecimiento, amor, amistad y la búsqueda perdurable de un mundo mejor y más equitativo. Mientras Eva y Camilo navegan las complejidades de la adultez temprana —desde las profundas responsabilidades de la paternidad hasta el compromiso sostenido requerido para el cambio social— su viaje sigue siendo intensamente relatable. Esta habilidad para contar una historia que está tanto auténticamente arraigada en su cultura específica como profundamente resonante en su exploración de verdades humanas compartidas es donde reside la verdadera brillantez de La primera vez. La tercera temporada es un testimonio convincente de esto, y un viaje que los espectadores sin duda querrán emprender.

Dónde ver “La primera vez”

Netflix

Deja una respuesta

Your email address will not be published.