Netflix explora el precio de la gloria en el nuevo drama español Olympo

Olympo - Netflix
Anna Green
Anna Green
Anna Green es una redactora de MCM. Nacida en Australia, reside en Londres desde el 2004

En el ferozmente competitivo mundo del atletismo de élite, donde la victoria se mide en milisegundos y la gloria es una mercancía, ¿cuánto de uno mismo debe sacrificarse? Esta es la pregunta central e inquietante que plantea Olympo, el nuevo drama en español de ocho episodios que ya se puede ver en Netflix. Procedente de Zeta Studios, la fuerza creativa detrás del éxito mundial Élite, la serie sumerge a los espectadores en el ambiente de alta presión de un centro de entrenamiento de primer nivel, mezclando las tensiones familiares de un drama juvenil con los afilados contornos de un thriller. Sigue una fórmula probada para el éxito internacional: un elenco joven y magnético, un entorno claustrofóbico donde chocan las ambiciones, un misterio central y tramas queer sin complejos que se entrelazan en el tejido de la narrativa.

Dentro del Centro de Alto Rendimiento de los Pirineos

La serie se desarrolla entre los muros estériles y exigentes del CAR Pirineos, un centro de alto rendimiento que sirve tanto de campo de entrenamiento como de crisol para los atletas jóvenes más prometedores de España. No es un campamento de entrenamiento idílico; un personaje lo describe como una «jaula de tiburones, serpientes y buitres disfrazados de cuerpos perfectos», una evaluación brutal que marca el tono de las despiadadas rivalidades que están por venir. La narrativa se enciende cuando Amaia Olaberria, la disciplinada y aparentemente intocable capitana del equipo nacional de natación artística, es superada por primera vez por su mejor amiga, Núria Bórges. Esta derrota personal se convierte en sospecha cuando Amaia nota que otros atletas están logrando mejoras inexplicables en su rendimiento, plantando la semilla de una conspiración que sugiere que el dopaje podría ser una práctica generalizada dentro de la institución. El premio final es un lucrativo patrocinio de Olympo, una marca de ropa deportiva poderosa y enigmática cuyos motivos parecen cada vez más siniestros. Sin embargo, la corporación sirve menos como antagonista principal y más como un catalizador temático, representando la influencia corruptora del dinero y la fama que empuja a estos jóvenes a sus límites éticos. La historia trata menos sobre una conspiración corporativa y más sobre la erosión moral de aquellos desesperados por la gloria que promete.

Olympo - Netflix
Olympo – Netflix

Un elenco de ambiciosos contendientes

Olympo se apoya en un convincente elenco de jóvenes actores que retratan de manera creíble el impulso y la desesperación de sus personajes. Clara Galle, cuya propia experiencia en gimnasia aporta una autenticidad atlética a su papel, interpreta a Amaia Olaberria. Amaia comienza como un producto del sistema, definida por su férrea determinación, pero su viaje la transforma en su principal investigadora. La acompañan el exalumno de Élite Nuno Gallego como su novio oscuramente conflictivo, el jugador de rugby Cristian Delallave, y María Romanillos como su rival, Núria Bórges. El elenco también cuenta con Nira Osahia como una estrella del atletismo con un pasado trágico, junto a Martí Cordero y Najwa Khliwa como otros atletas atrapados en la red de la competencia. Una figura destacada, sin embargo, es el controvertido jugador de rugby Roque Pérez, interpretado por Agustín Della Corte, un exjugador de rugby profesional de Uruguay cuya experiencia aporta un realismo palpable al papel. En una serie poblada por personajes cuyos conflictos a menudo surgen de su propia ambición, Roque emerge como el centro moral y empático de la historia. Su lucha principal no es con demonios internos, sino con prejuicios externos, enfrentándose a la homofobia en el mundo hipermasculino del rugby. Este enfoque eleva a su personaje, convirtiendo su rebelión contra una cultura tóxica y su relación con su compañero de equipo Sebas Senghor (Juan Perales) en un acto de valentía, posicionándolo como un vehículo principal para la exploración de la integridad en un mundo donde a menudo es un inconveniente.

Sacrificio, secretos y seducción

La serie profundiza en el inmenso coste físico y psicológico de perseguir la grandeza atlética, explorando cómo la presión implacable puede erosionar los límites éticos. Un tema central es el tratamiento del cuerpo como una máquina finamente ajustada para el deporte y como un objeto comercial para ser marcado y vendido. La estética de la serie, construida en torno a lo que llama «cuerpos perfectos», está en constante movimiento, yuxtaponiendo el espectáculo público del rendimiento atlético con los encuentros privados e íntimos que revelan las vulnerabilidades de los personajes. Estas escenas frecuentes y tórridas no son gratuitas; son parte integral de la narración, sirviendo para cambiar las dinámicas de poder e impulsar el desarrollo de los personajes. Esto crea una potente tensión entre el cuerpo como instrumento y el cuerpo como ser. Además, los temas queer no solo están presentes, sino que son un pilar fundamental de la identidad de la serie, con una representación LGBTQ+ sin complejos y una tensión homoerótica omnipresente que la posiciona como una clara sucesora del legado de Élite en la defensa de las narrativas queer.

Los creadores

La serie es el producto de un equipo creativo estratégicamente reunido. Creada y escrita por Jan Matheu, Laia Foguet e Ibai Abad, el proyecto está dirigido por un equipo de directores con una experiencia cuidadosamente seleccionada. Marçal Forès tiene una trayectoria probada en el género juvenil, habiendo colaborado previamente con la estrella Clara Galle en la saga de películas A través de mi ventana. Ana Vázquez proporciona un vínculo directo con la predecesora espiritual de la serie, habiendo dirigido episodios de Élite, mientras que el veterano director argentino Daniel Barone aporta una gran experiencia en la dirección de dramas. Esta mezcla de talento de Zeta Studios indica un enfoque deliberado y pulido destinado a replicar y evolucionar una fórmula de éxito.

Un nuevo contendiente en el catálogo de Netflix

Con su drama de alto riesgo y su exploración de la ambición, la ética y la identidad, Olympo llega como una nueva entrada dinámica y compleja en el catálogo en español de Netflix. Aprovecha con éxito el marco de sus predecesoras mientras se labra su propio espacio, utilizando el exigente mundo del deporte de élite como una poderosa lente para examinar el precio de la victoria.

La primera temporada de Olympo consta de ocho episodios y se estrenó el 20 de junio en Netflix.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *