La película musical de acción y fantasía animada Las guerreras k-pop se ha estrenado en Netflix. Fruto de una colaboración entre Sony Pictures Animation y la plataforma de streaming, la película se centra en un grupo femenino de K-pop de fama mundial que lleva una doble vida. Cuando no están actuando en estadios abarrotados, son secretamente cazadoras de demonios. La historia presenta el conflicto central en el que las heroínas deben proteger a sus fans de amenazas sobrenaturales, que se materializan en su mayor desafío hasta la fecha: una boy band rival cuyos miembros son demonios disfrazados. La premisa de la película combina el fenómeno cultural global del K-pop con el atractivo perdurable de la acción sobrenatural, una fusión diseñada para atraer a públicos diferentes pero con gustos en común, como los amantes de la música y los aficionados a la animación de fantasía. Este enfoque aprovecha un interés ya existente entre los fans, ya que los temas de batallas sobrenaturales se han convertido en un subgénero emergente dentro de los conceptos del K-pop.

La trama: una batalla de bandas con un trasfondo sobrenatural
La narrativa sigue al grupo de K-pop «Huntrix», formado por Rumi, Mira y Zoey. Su vida pública de fama y espectáculo oculta su identidad secreta como herederas de un legado centenario de caza de demonios. La dinámica del grupo es fundamental para su motivación; las integrantes son retratadas como personas que se sentían marginadas antes de encontrar un sentido de pertenencia y familia dentro de Huntrix. Para ellas, la identidad del grupo es más importante que el propio deber de cazar demonios, y la posible disolución de su banda representa la pérdida de su propia identidad. La historia explora sus miedos personales, sus defectos y las presiones a las que se enfrentan.
Sus principales antagonistas son los Saja Boys, una boy band de K-pop rival liderada por el personaje Jinu. Los Saja Boys son demonios disfrazados, y su objetivo es robar las almas de los fans de Huntrix. Esto plantea una doble amenaza, poniendo en peligro la vida de los fans y, al mismo tiempo, socavando la popularidad de Huntrix. El nombre del grupo rival tiene sus raíces en la mitología coreana; «Saja» es una referencia al Jeoseong Saja, la Parca coreana. Este detalle cultural se representa visualmente en la película, ya que las formas demoníacas de los chicos visten túnicas negras y sombreros tradicionales coreanos, conocidos como gat, inspirados en la figura mitológica. La trama sigue a Huntrix mientras se enfrentan a esta nueva amenaza, culminando en un plan para desenmascarar a los Saja Boys con una «diss track» (canción de ataque) durante una actuación en «The Idol Awards». La estructura narrativa se construye en torno a la idea de una rivalidad que es una batalla literal por las «almas» de sus fans, un comentario sobre la naturaleza intensa del fandom moderno, donde la competencia por la lealtad es feroz.
Detrás de los personajes: un elenco de aclamado talento
El elenco de voces de la película está compuesto por talentos de diferentes sectores de la industria del entretenimiento para atraer a un público amplio e internacional. El trío principal de Huntrix está formado por actrices asiático-americanas en ascenso. Arden Cho, conocida por Teen Wolf y Partner Track, da voz a Rumi, la líder y potente vocalista del grupo que lucha con la presión de sus secretos. May Hong, modelo y actriz de Tales of the City y Hacks, da voz a Mira, la diseñadora, bailarina y la dura del grupo, que empuña una alabarda sobrenatural y se muestra fuerte por fuera pero profundamente sensible. Ji-young Yoo, que apareció en Expats y The Sky Is Everywhere, da voz a Zoey, la enérgica rapera y miembro más joven del grupo.
El reparto secundario incluye a estrellas consolidadas tanto de Hollywood como de Corea del Sur. El líder de la boy band demoníaca, Jinu, cuenta con la voz de Ahn Hyo-seop, un destacado actor canadiense-coreano conocido por K-dramas como Business Proposal y Dr. Romantic. Su pasado como trainee en la industria musical lo convierte en una elección natural para el papel. El elenco también cuenta con los veteranos actores coreano-americanos Yunjin Kim como Celine y Daniel Dae Kim como Healer Han, reuniendo a las dos estrellas de la serie Lost. El comediante y actor Ken Jeong, conocido por The Hangover y Community, da voz al personaje de Bobby. Aportando aún más prestigio, el legendario actor surcoreano Lee Byung-hun, famoso por sus papeles en Squid Game y G.I. Joe, da voz al personaje Gwi-Ma.
La visión creativa: creando una película de animación con raíces culturales
El proyecto surgió de una idea personal de la directora Maggie Kang, que buscaba crear una película que mostrara la cultura, la mitología y la demonología coreanas de una manera nunca antes vista en los medios mainstream. El elemento K-pop fue el componente final, proporcionando un «trabajo diurno» moderno para las cazadoras de demonios secretas. Kang, que debuta como directora de largometrajes, tiene una amplia experiencia como artista de storyboard en películas como The LEGO Ninjago Movie y Kung-Fu Panda 3. Codirige con Chris Appelhans, el director de Wish Dragon de Sony Pictures Animation, a quien le atrajo la exploración del poder de la música para construir comunidades. Un objetivo temático clave para Kang era retratar a protagonistas femeninas que fueran cercanas y polifacéticas: tontas, desordenadas y divertidas, en lugar de los arquetipos de «sexy y genial» que a menudo se ven en las películas de superhéroes.
La producción, supervisada por la productora Michelle Wong, una veterana de Sony Pictures Animation, hizo hincapié en la autenticidad cultural. El equipo creativo realizó un viaje de investigación a Seúl y la isla de Jeju, y se incluyeron artistas coreanos en todos los departamentos para garantizar una influencia auténtica en la narrativa, las expresiones de los personajes y el movimiento. La película fue animada por Sony Pictures Imageworks. Su estilo visual es una desviación deliberada de la estética híbrida 2D de las películas Spider-Verse del estudio. Los directores optaron por forjar un camino visual único, creando una interpretación basada en CG de la estética del anime 2D. El estilo se inspira en gran medida en los vídeos musicales de K-pop, los K-dramas y la iluminación de conciertos. Una técnica de animación notable consiste en transformar los rostros de los personajes para que coincidan con el tono de una escena, cambiando entre looks glamurosos de estrella del pop, expresiones angulares y «agresivas», y caras de estilo «Chibi» para los momentos cómicos.
La banda sonora: una auténtica experiencia musical de K-Pop
Como musical de acción, la banda sonora de la película es fundamental para su narrativa. La creación de siete canciones originales que no solo avanzan la historia sino que también funcionan como auténticos éxitos pop fue una parte importante de la producción. Para garantizar la autenticidad, los cineastas colaboraron con un equipo de productores de primer nivel de TheBlackLabel, entre ellos Teddy Park, 24 y Vince, conocidos por crear éxitos para grandes grupos de K-pop como BLACKPINK y BTS. Esta colaboración fue un esfuerzo estratégico para lograr legitimidad a los ojos del fandom mundial del K-pop.
El tema principal de la película, «Takedown», es interpretado por Jeongyeon, Jihyo y Chaeyoung del popular grupo de K-pop TWICE. Su participación consolida aún más la credibilidad del proyecto en el mundo del K-pop. Las canciones del grupo protagonista de la película, Huntrix, son interpretadas por las artistas EJAE, Audrey Nuna y REI AMI. La banda sonora también cuenta con actuaciones de un elenco de talentos que incluye a Kevin Woo y Lea Salonga. La partitura instrumental fue compuesta por Marcelo Zarvos.
Información de producción y estreno
Las guerreras k-pop es una producción de Sony Pictures Animation y Columbia Pictures, y es distribuida globalmente por Netflix. El guion fue escrito por los directores Maggie Kang y Chris Appelhans, junto con el equipo de guionistas de Danya Jimenez y Hannah McMechan. La película está producida por Michelle Wong, con Scott Berri y Jacky Priddle como coproductores. Tiene una duración de 1 hora y 35 minutos y está clasificada como PG.
La película se estrenó el 20 de junio de 2025.