Netflix estrena “Malos pensamientos”, una muy serie de seis episodios concebida y protagonizada por el veterano comediante de stand-up, que abandona por un momento escenario de stand-up y la cabina de podcasting hacia el reino de la televisión narrativa con guion.
«Malos pensamientos» promete un viaje profundo a la «psique sin filtros» de Segura. La serie está estructurada como una colección de viñetas, exploraciones cinematográficas cortas de las situaciones y fantasías impensables y los escenarios intrusivos, incómodos y absurdos que rebotan en su mente. Cada episodio tiene como objetivo presentar estos conceptos dentro de un mundo cinematográfico distinto, sugiriendo una experiencia visualmente impulsada y potencialmente surrealista para el espectador.
Por cierto, con mucha calidad en la producción de cada uno de los episodios.
El género está firmemente plantado en la comedia macarba, con descripciones tempranas enfatizando su naturaleza retorcida, historias que se desarrollan de maneras hilarantemente perturbadoras.
Este proyecto es profundamente personal para Segura, sirviendo no solo como la estrella central sino también como el creador de la serie, productor ejecutivo y uno de sus directores.
Dentro del Mundo Retorcido: Premisa y Estilo
Profundizando más que una típica sitcom o adaptación de stand-up, «Malos pensamientos» construye un universo alternativo alimentado por los escenarios intrusivos, incómodos y absurdos que Segura imagina. La serie tiene como objetivo manifestar estos paisajes internos visualmente, presentando cada episodio como algo parecido a un sueño febril cinematográfico con Segura navegando situaciones cada vez más extrañas.
La estructura se basa en viñetas, permitiendo que cada uno de los seis episodios explore diferentes facetas de estos malos pensamientos.
El programa se propone explícitamente desafiar las nociones convencionales de lo que es apropiado, divertido o incluso real, un territorio que Segura explora a menudo en su stand-up: abordar ansiedades modernas, confrontar tabúes sociales y diseccionar el inherente «caos de ser humano» con una voz cruda y sin disculpas. La serie parece preparada para traducir esta sensibilidad en escenarios con guion.
Tom segura en estado puro. Su comedia frecuentemente se basa en el humor observacional que se inclina hacia la comedia negra, el sarcasmo y una entrega impasible que encuentra humor en temas inquietantes o tabú. «Malos pensamientos», con su enfoque en «situaciones impensables» y viñetas «hilarantemente perturbadoras», parece diseñada para encarnar esta esencia cómica. En lugar de simplemente protagonizar una serie de comedia, Segura parece decidido a usar la forma narrativa para amplificar los principios básicos de su voz cómica – encontrar lo divertido en lo incómodo, lo torpe y lo francamente extraño – extendiendo su presencia escénica a mundos completamente realizados, aunque retorcidos.
Tom Segura: El Arquitecto de ‘Malos pensamientos’
Las huellas de Tom Segura están por todo «Malos pensamientos», extendiéndose mucho más allá de su presencia en pantalla. Sus roles como creador, estrella, productor ejecutivo y codirector solidifican su posición como la fuerza impulsora detrás de la serie. Este control creativo integral sugiere una determinación para asegurar que el producto final refleje con precisión su perspectiva única y a menudo sin barnizar. Aunque conocido principalmente por el stand-up y el podcasting, Segura no es completamente nuevo en la producción, habiendo escrito y producido especiales de comedia y cortometrajes anteriores. «Malos pensamientos», sin embargo, marca su empresa más ambiciosa en esta línea.
La serie es producida a través de Your Mom’s House (YMH Studios), la compañía de producción que Segura cofundó con su esposa y colega comediante, Christina Pazsitzky. Producir la serie bajo el estandarte de Your Mom’s House sirve como una señal clara para la gran y dedicada base de fans de su popular podcast, «Your Mom’s House».
La premisa del programa y el tono reflejan directamente el estilo cómico bien documentado de Segura. Su stand-up a menudo presenta una entrega impasible, un uso magistral de las pausas para el timing cómico, percepciones observacionales frecuentemente sombreadas con humor negro, sarcasmo y, a veces, comedia de insultos.
Mientras Segura dirige algunos episodios, también colabora con Jeremy Konner y Rami Hachache. La participación de Konner es particularmente notable, dada su experiencia como cocreador de la aclamada por la crítica «Drunk History», un programa celebrado por su inventiva mezcla de comedia, narrativa y recreación histórica. Konner también se desempeña como escritor principal de «Malos pensamientos»: una unión entre la visión cómica cruda de Segura y la dirección y escritura televisiva experimentada, potencialmente aportando una ejecución pulida a los conceptos ambiciosos y poco convencionales de la serie. El equipo de productores ejecutivos también incluye a Ryan Hall, Molly Mandel, Craig Gerard y Matthew Zinman, junto a Segura y Konner.
En la mente de Tom Segura
Tom Segura ha abierto la puerta de su mente y, a partir de hoy, los espectadores pueden entrar. Los seis episodios de «Malos pensamientos» ya están disponibles para streaming en Netflix. La serie se erige como una audaz invitación a experimentar la perspectiva del comediante en una nueva dimensión narrativa.
«Malos pensamientos» promete una mezcla entre el ingenio oscuro característico y la destreza observacional de Tom Segura, ahora filtrados a través de la lente de viñetas cinematográficas que exploran ansiedades, tabúes y la pura absurdidad de la existencia. Representa un giro creativo significativo, traduciendo la esencia de su personaje de stand-up y podcast a un formato con guion que aspira a ser tan «hilarantemente perturbador» como estimulante. Tanto para los fans existentes («mommies») como para los recién llegados curiosos, «Malos pensamientos» ofrece un viaje a un mundo creado por una de las voces más distintivas de la comedia contemporánea.
Entra si te atreves.
Dónde ver “Malos pensamientos”