El opulento mundo de los imperios mediáticos y la naturaleza corrosiva del poder dentro de una familia fracturada están listos para colisionar en el drama español de Netflix, ‘Legado’. La serie está protagonizada por Jose Coronado como Federico Seligman, un patriarca cuyo regreso de una enfermedad enciende una batalla por el control que amenaza con consumir todo lo que ha construido.
España se apunta, también, a las historias de sucesiones e imperios que se desmoronan.
El regreso de un patriarca: la trama de ‘Legado’
El núcleo narrativo de ‘Legado’ gira en torno a Federico Seligman (Jose Coronado), una figura imponente en el mundo de las comunicaciones y los negocios. Tras una ausencia de dos años debido a una grave enfermedad que lo obligó a apartarse de sus empresas, Federico regresa a un panorama drásticamente alterado. Descubre que sus hijos, los herederos designados de su vasto imperio mediático, no solo se han convertido en «extraños» a sus ojos, sino que también están dirigiendo el negocio familiar en una dirección que él vehementemente «detesta» y «desprecia».
La enfermedad de Federico es más que un mero recurso argumental para explicar su ausencia; sirve como catalizador crítico del conflicto central. El vacío de poder creado durante su incapacidad permitió a sus hijos imponer sus propias visiones y ambiciones para la empresa, preparando inevitablemente el escenario para un choque generacional a su regreso: un profundo abismo emocional e ideológico, nacido del tiempo, ambiciones divergentes y, quizás, la experiencia aislante de su enfermedad. Esto hace que la batalla subsiguiente sea profundamente personal, trascendiendo con creces un simple desacuerdo empresarial.
Decidido a salvaguardar la obra de su vida, Federico jura hacer «todo lo inimaginable» y «no detenerse ante nada» para evitar que sus hijos, según él lo ve, destruyan su legado: negocios en juego, una familia lejos de ser perfecta, relaciones románticas, triángulos amorosos, conexiones gubernamentales, una entrevista muy controvertida. La serie plantea directamente una pregunta provocadora a su audiencia: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar para proteger tu legado?.
La ominosa frase «todo lo inimaginable», junto con la escalofriante declaración de Federico, «prefiero destruirlo antes que dejáoslo si esto es lo que vais a hacer cuando me muera». Esto lo posiciona como un potencial antihéroe, un hombre cuya lucha desesperada por mantener el control podría llevarlo por un camino oscuro. La serie parece dispuesta a explorar los aspectos destructivos de aferrarse demasiado al poder y a una visión singular del propio legado, incluso si eso significa recurrir a acciones despiadadas, manipuladoras o potencialmente ilegales.

Conoce al reparto
En el corazón de esta vorágine familiar se encuentra Jose Coronado como Federico Seligman, el patriarca cuya feroz determinación por proteger su imperio alimenta el drama central. A su alrededor están sus cuatro hijos, cada uno con su propia perspectiva sobre el legado familiar y su papel en él, preparando el escenario para lo que una fuente describe como una «guerra interna de alto riesgo por el control de la dinastía mediática».
El talentoso elenco que da vida a estos complejos personajes incluye a Belén Cuesta (reconocida por sus papeles en «La Casa de Papel» de Netflix y «Paquita Salas») que interpreta a Yolanda Seligman, la hija mayor. Diego Martín (conocido por el público de «Élite» y «Velvet») interpreta a Andrés Seligman.2 Natalia Huarte («Las cartas perdidas», «Amar es para siempre») asume el papel de Guadalupe Seligman.2 Finalmente, María Morera («Libertad», «Cucut») es elegida como Lara Seligman, la más joven de las herederas.
El reparto secundario refuerza aún más el potencial dramático de la serie, contando con actores aclamados como Susi Sánchez («Cinco lobitos», «Ofrenda a la tormenta»), cuya presencia ha sido destacada en las primeras críticas españolas. También forman parte del elenco Mireia Portas («Loco por ella», «Polònia»), Gustavo Salmerón… que te doy», «La Fortuna»), Iván Pellicer («Sagrada familia», «El club de los lectores criminales»), Salva Reina («El 47», «Tregua(s)»), también elogiado en los primeros comentarios, y Lucas Nabor («Culpa Mía»).
De las mentes detrás de ‘Élite’
‘Legado’ surge de un equipo de consumados creadores españoles. La serie es una creación de Carlos Montero, un nombre sinónimo de algunas de las exportaciones televisivas más exitosas de España, incluyendo «Élite», «El desorden que dejas» y «Respira»; Pablo Alén, conocido por «Mari(dos)» y «Tres bodas de más»; y Breixo Corral, quien también trabajó en «Mari(dos)» y «Tres bodas de más». Este trío también escribió los ocho episodios de la primera temporada.
La serie está producida por El Desorden Crea, la productora fundada por Carlos Montero y a la que se unió Diego Betancor, productor ejecutivo de «Élite». El Desorden Crea tiene un sólido historial, habiendo entregado previamente series populares como «Física o Química», «El desorden que dejas», «Élite», «Todas las veces que nos enamoramos» (lanzada internacionalmente como «Love All Over Again»), y «Respira». ‘Legado’ (originalmente «Legado») marca su tercera gran producción, después de «Todas las veces que nos enamoramos» (2023) y «Respira» (2024).9 La compañía opera bajo la filosofía de llevar «a buen puerto todas las ideas que merezcan ser contadas», una misión que insinúa la ambiciosa narrativa que los espectadores pueden esperar.
Las tareas de dirección de ‘Legado’ son compartidas por Eduardo Chapero-Jackson, cuyos créditos incluyen «Élite» y «Sky Rojo», y Carlota Pereda, aclamada por su trabajo en la película de terror «Cerdita» y «Todas las veces que nos enamoramos». Esta pareja sugiere una deliberada ambición visual y tonal para la serie. Chapero-Jackson aporta experiencia en la creación del tipo de drama pulido y atractivo en el que Netflix sobresale, mientras que la experiencia de Pereda en el cine de género más intenso y centrado en los personajes podría aportar un toque más oscuro e inquietante a la representación del conflicto familiar y las acciones «inimaginables» de Federico. Esta combinación insinúa una serie que será tanto visualmente convincente como tonalmente matizada.
Jose Coronado: Un vistazo a la ilustre carrera de la estrella
Jose Coronado, descrito como una «leyenda del cine y la televisión española», ancla ‘Legado’ con su interpretación de Federico Seligman. Su extensa filmografía incluye títulos de éxito crítico y comercial como «Contratiempo», «El cuerpo», «La chica de nieve», «El inocente» y «Entrevías», demostrando su versatilidad y su imponente presencia en pantalla.
Particularmente relevante para su papel en ‘Legado’ es su aclamada actuación como Nemo Bandeira en la serie española «Vivir sin permiso». En esa serie, Coronado interpretó a un poderoso patriarca gallego —un narcotraficante que operaba bajo la apariencia de un empresario legítimo— a quien se le diagnostica la enfermedad de Alzheimer. Este diagnóstico obliga a Nemo a confrontar su mortalidad y a considerar urgentemente su sucesión, lo que lleva a una intensa agitación familiar y empresarial mientras se esfuerza por proteger su imperio y su legado. Los paralelismos temáticos entre Nemo Bandeira y Federico Seligman son sorprendentes: ambos son figuras patriarcales dominantes, ambos enfrentan enfermedades debilitantes que desencadenan crisis de sucesión, y ambos están impulsados por una determinación feroz y moralmente ambigua de salvaguardar lo que han construido.
El escenario global de Madrid: Las jugadas de poder españolas de Netflix
‘Legado’ surge en el contexto de la exitosa estrategia de Netflix de producir series originales en español que cautivan a audiencias globales. Series emblemáticas como «La Casa de Papel», «Élite» y «Las chicas del cable» han demostrado el inmenso apetito internacional por historias convincentes de España.
La serie fue filmada en diversas localizaciones de Madrid, una ciudad que se ha convertido en un centro de producción clave para Netflix en Europa. Esta elección aprovecha el rico talento creativo de Madrid y su posición única como puente cultural entre España y América Latina, permitiendo la creación de contenido profundamente arraigado en la cultura local pero con un amplio atractivo internacional. El enfoque de Netflix a menudo encarna el principio de «producir localmente, pensar globalmente», y ‘Legado’ es un excelente ejemplo de esta filosofía en acción.
Por lo tanto, la serie no es una producción aislada, sino una continuación del probado modelo de Netflix de «transcreación» cultural: adaptar contenido para resonar con espectadores de todo el mundo mientras se preserva su auténtica esencia local. La inversión en el ecosistema de producción de Madrid significa un compromiso con el fomento del talento y la infraestructura locales, lo que a su vez produce historias capaces de trascender fronteras geográficas y lingüísticas. El éxito previo de las series españolas en la plataforma crea un ciclo de retroalimentación positiva, fomentando una mayor inversión en series como ‘Legado’ y aumentando la anticipación de la audiencia global por ellas.
Qué esperar: Una saga familiar de alto riesgo con una mordacidad feroz
‘Legado’ se perfila como un intenso drama familiar de ocho episodios que sumerge a los espectadores en una despiadada lucha por el poder dentro de una dinastía mediática. Es probable que la serie atraiga a los fans de las producciones que exploran complejas dinámicas familiares, intrigas corporativas e historias lideradas por protagonistas fuertes y moralmente ambiguos, con algunas comparaciones tempranas, aunque indirectas, con los temas presentes en series como «Succession».
La mezcla de talento español consolidado, encabezado por Jose Coronado y la fuerza creativa Carlos Montero, con actores ya familiares para la audiencia global de Netflix, crea una potente combinación. La narrativa se adentrará profundamente en temas centrales: la influencia corruptora del poder, el verdadero significado y la carga del legado, el conflicto a menudo agonizante entre la lealtad familiar y la ambición personal, y los extremos a los que los individuos llegarán para proteger lo que creen que es legítimamente suyo.
Dónde ver “Legado”