Nuestros Tiempos en Netflix: Una pareja de los 60 navega el amor y un futuro transformado en nuevo drama de ciencia ficción

Una Novedad en Netflix – 'Nuestros Tiempos' Explora el Progreso y los Costos Personales
11 junio 2025 6:51 AM EDT
Nuestros tiempos
Nuestros tiempos

Netflix estrena hoy «Nuestros Tiempos», un drama mexicano de ciencia ficción que combina elementos de romance, comedia y desplazamiento temporal. La película presenta a Nora y Héctor, un matrimonio y profesores universitarios en la Ciudad de México de 1966. Sus vidas cambian cuando descubren un agujero de gusano, transportándolos desde su era familiar al diferente panorama de 2025. Este viaje a través del tiempo sirve como telón de fondo para una exploración de la transformación personal, la evolución social y las complejidades del amor. La narrativa de la película utiliza su premisa de viaje en el tiempo como un medio para examinar las emociones humanas y las cuestiones sociales, incorporando humor y la implicación de los personajes. El estreno hoy, con personajes que llegan a un futuro cercano que es nuestro presente, proporciona una relevancia contemporánea a la historia de la película, invitando a los espectadores a considerar los cambios que sus protagonistas encuentran.

Un Salto a Través de Décadas: El Conflicto Central de ‘Nuestros Tiempos’

En el centro de «Nuestros Tiempos» están Nora, interpretada por Lucero, y Héctor, interpretado por Benny Ibarra, ambos científicos en la Ciudad de México de 1966. Su curiosidad intelectual los lleva a un descubrimiento: un método para atravesar el tiempo a través de un agujero de gusano. La película presenta una teoría de que estas puertas temporales se forman cada 30 años debido a alineaciones planetarias específicas, permitiendo viajar mediante el uso de taquiones, partículas hipotéticas capaces de exceder la velocidad de la luz. Su viaje los lleva al año 2025.

Una vez en esta nueva era, las experiencias de Nora y Héctor divergen. Nora se siente validada; está «sorprendida por el éxito que tienen las mujeres en 2025, especialmente en comparación con 1966, y siente que finalmente ha encontrado su lugar». El futuro, para ella, es un ámbito que «premia su talento y empodera a las mujeres». Este sentimiento se refleja en la propia comprensión de Nora: «Son mejores tiempos que los 60 para ser mujer y científica».

Por el contrario, Héctor está «perdido en la nueva versión del mundo» y «lucha» por adaptarse a las normas sociales y los avances tecnológicos de 2025. Esta diferencia en su asimilación al futuro crea tensión. Nora, en consecuencia, está «dividida entre su amor por Héctor y este nuevo mundo empoderador», lo que obliga a reexaminar su vínculo y el «costo de su empresa». La narrativa muestra cómo su relación, moldeada por las expectativas sociales de los años 60, se pone a prueba cuando esas expectativas quedan obsoletas. El éxito de Nora en un entorno que reconoce su valía como mujer y científica sugiere una limitación previa, y el malestar de Héctor puede provenir de este cambio en su dinámica. El viaje en el tiempo se vuelve menos sobre la mecánica del viaje y más sobre su capacidad para afectar una relación de larga data. Si bien sus ambiciones iniciales estaban arraigadas en el descubrimiento científico —»Nora eres un genio esto va a cambiar la historia de la ciencia…»— la película parece centrarse en las repercusiones personales y sociales que surgen cuando las actividades intelectuales se cruzan con la evolución social.

Our Times
Our Times

La Visión Directriz: El Director Chava Cartas sobre Tiempos en Evolución

Dirigiendo «Nuestros Tiempos» está el director Chava Cartas. Cartas ha expresado que si bien sus películas a menudo «siempre tienen un discurso… que puede ser super profundo… de mucha polémica», se esfuerza por «aterrizarlo una realidad a una cosa mucho más honesta». Para «Nuestros Tiempos», su intención declarada era explorar la interacción entre el pasado y el presente, particularmente en lo referente a la evolución de normas sociales como el machismo, reconociendo que las generaciones mayores fueron «educaron de otra manera».

Un objetivo para Cartas es cultivar «un diálogo entre todas estas generaciones que se entiendan», subrayando la idea de que «nadie está mal y nadie está bien o es una evolución natural de la sociedad». Buscó abordar el tema feminista y los cambios en los roles sociales de las mujeres desde la década de 1960 con sutileza, «tan sutil para no caer en un panfleto del feminismo ni del machismo». El mensaje que Cartas pretende transmitir es el de abrazar el desarrollo social: «hay que seguir evolucionando… lo que sí está bien es la evolución… y el proceso de cambio». Este enfoque directorial de abordar temas sensibles incrusta el comentario social de la película dentro de las experiencias y dinámicas relacionales de sus personajes. Tal método permite una experiencia atractiva, incitando a los espectadores a considerar estos temas. La película, a través de la lente de Cartas, se posiciona no como un juicio de épocas pasadas sino como una exploración del cambio en sí mismo, utilizando la premisa del viaje en el tiempo como una metáfora de los cambios generacionales y las perspectivas en evolución.

Rostros del Pasado y del Futuro: Presentando al Elenco de ‘Nuestros Tiempos’

La película cuenta con las actuaciones de sus actores principales. Lucero, actriz y cantante, interpreta a Nora. Interpreta a la científica de los años 60 que encuentra un sentido de pertenencia y empoderamiento en el siglo XXI. El director Chava Cartas describe a Lucero como una «gran actriz» y «muy versátil en su manera de pensar», cualidades que consideró instrumentales para dar vida al viaje de Nora. Lucero ha señalado que la película fomenta la contemplación sobre la era ideal en la que vivir y el desafío de equilibrar las aspiraciones personales y profesionales.

Frente a ella está Benny Ibarra, actor y músico, que interpreta a Héctor. Ibarra retrata la desorientación y la lucha del personaje mientras lidia con los cambios sociales de 2025. «Nuestros Tiempos» marca la primera colaboración cinematográfica entre Lucero y Benny Ibarra. La elección de estas dos figuras aporta una capa de cercanía a personajes que atraviesan trastornos personales.

El reparto secundario incluye:

  • Ofelia Medina como Julia, un personaje que Nora conoce en 2025. Es Julia quien afirma: «Son mejores tiempos que los 60 para ser mujer y científica». Medina es una actriz con una extensa filmografía. El papel de Julia parece ser significativo, sirviendo como una voz del futuro que valida las experiencias de Nora.
  • Renata Vaca como Alondra.
  • Claudia Lobo como Rebeca.

El conjunto también incluye a Lore Graniewicz como Blanca, Alejandro Ávila como Moncada, Ana Ortizharo como Rebequita, Enrique Singer como Carrasco, Berenice Jonguitud como Danae, Hugo Albores como Quijano, Carolina Villamil como Julia de joven, Guadalupe Damián como Sandra y Marco Aurelio Nava como Cossío.

De 1966 a 2025: Creando Dos Mundos en la Ciudad de México

«Nuestros Tiempos» se rodó en México, con la Ciudad de México como telón de fondo principal para su narrativa. La fotografía principal tuvo lugar, según se informa, entre abril y mayo de 2024, con el objetivo de crear identidades visuales distintas para 1966 y 2025. Esta atención al detalle visual es relevante, ya que el diseño de producción, el vestuario y la cinematografía son fundamentales para transmitir el paso del tiempo y las disparidades temáticas entre los dos períodos.

Un lugar de rodaje significativo fue la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta institución sirve como la universidad donde Nora y Héctor enseñan en 1966, ofreciendo un entorno visual que mezcla «elementos urbanos y mexicanos que ayudan a mostrar la cultura». La elección de la Ciudad de México como escenario único para ambos períodos de tiempo permite a la película utilizar el paisaje de la ciudad como lienzo, subrayando temas de transformación social y continuidad cultural. El director Chava Cartas compartió sus experiencias con el equipo de la película en las redes sociales, destacando un espíritu de colaboración en el set.

Más Allá del Agujero de Gusano: Desglosando los Temas de ‘Nuestros Tiempos’

«Nuestros Tiempos» aborda varios temas. Uno destacado es el empoderamiento femenino y la evolución de los roles de género. El viaje de Nora de 1966 a 2025 ilustra los avances para las mujeres, particularmente en los ámbitos profesionales. La afirmación de Julia de que estos son «mejores tiempos que los 60 para ser mujer y científica» articula esta progresión.

La película también explora el desafío de adaptarse a la evolución social. Mientras Nora abraza el futuro, la lucha de Héctor ilumina las dificultades que los individuos pueden enfrentar con el cambio rápido, especialmente cuando interrumpe normas arraigadas, un punto que se alinea con la intención del director Chava Cartas de abordar el machismo. Ambientar el «futuro» en 2025 permite a la película reflejar las discusiones contemporáneas sobre la igualdad de género y los roles tradicionales.

Además, «Nuestros Tiempos» aborda el diálogo y la comprensión intergeneracional. El director Cartas ha enfatizado el objetivo de la película de fomentar la empatía entre generaciones con diferentes contextos sociales. La narrativa encarna la idea de que «nadie está mal y nadie está bien o es una evolución natural de la sociedad».

En esencia, la película examina el amor y las relaciones en constante cambio. Las experiencias divergentes de Nora y Héctor en 2025 tensan su vínculo, obligándolos a confrontar cómo los cambios sociales impactan los deseos personales y su relación. La situación de Nora —estar «dividida entre el amor y un mundo que empodera a las mujeres»— presenta una narrativa donde el crecimiento personal podría necesitar una reevaluación de las relaciones existentes.

La película también incita a la reflexión sobre la naturaleza del progreso y su ‘costo’. Cuestiona qué constituye el avance y reconoce que los cambios sociales pueden traer desafíos personales: el «costo de su empresa». Lucero ha mencionado que la película hace que uno se pregunte «cuándo habrá sido mejor vivir». Finalmente, la narrativa considera la ambición científica versus la consecuencia personal, ya que la búsqueda intelectual de Nora y Héctor conduce a transformaciones en sus vidas y su relación.

¿Una Historia para Nuestros Tiempos?: Provocando Reflexión y Diálogo

«Nuestros Tiempos» tiene como objetivo provocar la reflexión sobre cómo los cambios sociales afectan las vidas individuales y las relaciones. La película invita a los espectadores a considerar sus posturas sobre el progreso, la tradición y la navegación en un mundo cambiante. Aunque utiliza una premisa de ciencia ficción, la narrativa plantea preguntas sobre la identidad, la pareja y la búsqueda del lugar de uno en diferentes «tiempos». El director Chava Cartas espera que el público participe en «un diálogo» y aprecie la evolución como un proceso continuo.

Si bien Nora encuentra que 2025 es más propicio para ella como mujer y científica, la película no ofrece una representación simplista del futuro. Las luchas de Héctor y el conflicto interno de Nora sugieren una perspectiva matizada, lo que indica que el progreso, aunque importante, es multifacético y puede crear nuevos dilemas. La historia demuestra cómo los cambios sociales a gran escala tienen ramificaciones personales, remodelando identidades y relaciones.

Nota de Disponibilidad

«Nuestros Tiempos» ya está disponible en streaming globalmente en Netflix. La película se estrenó el 11 de junio de 2025.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.