La serie documental de comida y viajes Comida para Phil regresa para su octava temporada en Netflix, consolidándose como una de las producciones documentales más longevas del servicio de streaming. El programa, presentado por el creador de Todos quieren a Raymond, Phil Rosenthal, continúa su misión de explorar culturas globales a través del lenguaje universal de la comida. El enfoque de la serie ha cosechado elogios de la crítica, incluyendo un Premio Critics’ Choice Real TV en 2022 al “Mejor Programa de Viajes/Aventura”, una nominación en la misma categoría en 2024 y una nominación al Premio James Beard. El propio Rosenthal fue nombrado “Estrella Masculina del Año” por los Premios Critics’ Choice Real TV en 2021. La nueva temporada sigue el formato establecido, con Rosenthal conectando con chefs, lugareños y amigos, compartiendo mesa en destinos de todo el mundo.
Un pasaporte sellado por varios continentes
La octava temporada expande el alcance global del programa con ocho episodios, cada uno con una duración de entre 45 y 49 minutos. El itinerario es geográficamente diverso y lleva a los espectadores a nueve lugares: Ámsterdam en los Países Bajos; Boston, Massachusetts; el País Vasco en España, con especial atención en San Sebastián; Tiflis, Georgia; las ciudades australianas de Sídney y Adelaida; Manila en Filipinas; Las Vegas, Nevada; y Guatemala. Esta selección combina reconocidas capitales culinarias con escenas gastronómicas emergentes, ofreciendo un amplio abanico de experiencias de viaje.

Lo más destacado del menú de la temporada
En Las Vegas, la serie presenta un reencuentro de Todos quieren a Raymond, con Ray Romano y Brad Garrett uniéndose a Rosenthal para una comida. El episodio captura un momento de camaradería mientras los tres comparten un gran filete, que culmina en un ritual que Rosenthal llama el «hueso de la paz». Más allá de la reunión de celebridades, el episodio presenta a Las Vegas como un destino culinario infravalorado. Rosenthal argumenta que la importante cultura gastronómica de la ciudad se extiende más allá del concurrido Strip, destacando las auténticas comunidades de inmigrantes que han establecido vibrantes barrios chinos y tailandeses.
El episodio de Boston ofrece un análisis exhaustivo del panorama gastronómico de la ciudad, enmarcado por la expectación local ante la llegada de su primera Guía MICHELIN. El recorrido de Rosenthal incluye desde instituciones del North End como Modern Pastry para probar sus cannoli y Neptune Oyster por su roll de langosta con mantequilla, hasta el histórico Galley Diner en South Boston. El itinerario también destaca Comfort Kitchen en Dorchester por su pato jerk y varios locales de Cambridge, como La Royal, Verveine Cafe & Bakery y los helados de Toscanini’s. El tema principal del episodio, interpretado por la banda Lake Street Dive, surgida del Conservatorio de Nueva Inglaterra, añade otra conexión local.
Una narrativa distintivamente personal define el episodio de Guatemala. Rosenthal viaja con Claudia, la antigua niñera de su familia, en un viaje de regreso a su país natal. Él mismo lo ha descrito como uno de sus episodios favoritos debido a esa conexión personal. El viaje se centra en interpretaciones modernas de la cocina indígena guatemalteca, una gastronomía que Rosenthal describe como única y sorprendente.
La temporada también presenta notables encuentros culturales en otras ciudades internacionales. En Ámsterdam, a Rosenthal se le une la actriz de Bridgerton Claudia Jessie, donde conversan sobre veganismo mientras degustan flores de calabacín con una crema de curry amarillo. El episodio de Manila incluye la aparición de la actriz y presentadora filipina Wilma Doesnt, y los viajes de Rosenthal por Filipinas también lo llevaron a Tagaytay. Estos segmentos continúan el método del programa de recurrir a personalidades locales como guías culturales. El itinerario se completa con visitas a capitales gastronómicas consolidadas, como San Sebastián, que Rosenthal califica como una «joya culinaria», y Tiflis, donde es guiado por el chef local Guram Baghdoshvili, además de una exploración de dos episodios por Australia, que cubre tanto Sídney como Adelaida.

El equipo detrás de la mesa
Comida para Phil está producida por Lucky Bastards y a494. El equipo de producción ejecutiva incluye a Phil Rosenthal, su hermano Rich Rosenthal y John Bedolis por parte de Lucky Bastards, junto a Christopher Collins y Lydia Tenaglia como productores ejecutivos de a494.
La octava temporada de Comida para Phil, que consta de ocho episodios, se estrenó en la plataforma de streaming Netflix el 18 de junio de 2025.