La cúpula de cristal: la nueva serie de Camilla Läckberg para Netflix

15 abril 2025 5:36 AM EDT
La cúpula de cristal - Netflix
La cúpula de cristal - Netflix

Hará algunos años, antes de la llegada de la IA, el mundo entero devoraba las novelas nórdicas de misterio, thriller y asesinatos. Todo un género de éxito que, catapultado por Stieg Larsson a nivel internacional que terminó bautizado como Scandi noir o Nordic noir.

“La cúpula de cristal” es una serie escrita por la prestigiosa autora Camilla Läckberg que sumerge a los espectadores en una historia oscura y llena de suspense ambientada en un pequeño pueblo aparentemente tranquilo. Una historia plagada de flashbacks, de misterio y de recuerdos traumáticos.

“La cúpula de cristal” es una de esas series sobre pueblos pequeños y pasados ocultos en la que, tras la aparente tranquilidad y normalidad de sus gentes, se encuentra oculto un misterio por desentrañar que nos revela la oscuridad del alma humana.

La trama

La historia de La cúpula de cristal se desarrolla en un pueblo sueco que se enfrenta a la inevitable fricción entre sus raíces tradicionales y las fuerzas invasoras de la modernización. En este contexto de tensión social, Lejla, una experimentada criminóloga, regresa. Su pasado está indisolublemente ligado a este lugar, ya que en su día fue víctima de un crimen desgarrador: el secuestro y cautiverio en una cúpula de cristal por parte de un individuo desconocido. Este escalofriante detalle constituye el quid de la conexión personal de Lejla con los acontecimientos que se desarrollan. La tranquilidad del pueblo se hace añicos cuando Alicia, la hija pequeña de Louise, amiga de Lejla, desaparece sin dejar rastro. Las circunstancias de la desaparición de Alicia guardan un inquietante parecido con el trauma infantil de Lejla, lo que inmediatamente plantea la posibilidad de una conexión entre el pasado y el presente.

El reparto

Al frente de la serie está Léonie Vincent, la actriz que interpreta a Lejla, la criminóloga que lucha con su inquietante pasado. Su inquietante rostro ayuda al papel, y ofrece además una buena actuación. La actriz sabe tomarle el pulso a la serie y crear un personaje principal convincente, complejo y misterioso.

Junto a Vincent en el reparto principal están Johan Hedenberg, que interpreta a Valter, el experimentado excompañero de Lejla en la policía, y Johan Rheborg, que interpreta a Tomas, un agente de la ley local cuya intensidad podría insinuar complejidades subyacentes. El reparto también incluye a Farzad Farzaneh, Ia Langhammer, Cecilia Nilsson y Emil Almén.

La autora: Camilla Läckberg

La narrativa surge de la mente de Camilla Läckberg, la célebre autora sueca de novelas policíacas a menudo aclamada. Läckberg no solo creó la historia, sino que también ejerce de productora ejecutiva de la serie. Su consolidada reputación en el género de la novela negra, con muchas de sus novelas adaptadas para la televisión, aporta un importante nivel de expectación a este proyecto.

La dirección y el equipo artístico

 Las funciones de dirección están compartidas por Henrik Björn y Lisa Farzaneh, mientras que la escritora principal es Lisa Linnertorp, con Amanda Högberg y Axel Stjärne contribuyendo como escritores, a los que se atribuyen los «guiones inteligentes». Agnes Blåsjö asume el papel de productora. La estética visual de la serie está configurada por el director de fotografía Gustav Danielsson, con edición de Bjorn Kessler, diseño de producción de Linnéa Pettersson y diseño de vestuario de Cilla Rörby. La tensión atmosférica se ve reforzada por las composiciones musicales de Edvin Nahlin y Joel Danell, y el arte del maquillaje de Lotta Fischer.

Sobre la serie

“La cúpula de cristal” cumple con lo que se espera de ella y de su autora, Camilla Läckberg, una auténtica estrella del género y que ha sabido encontrar el tono sórdido, crudo y misterioso del ambiente para plasmarlo en el guion. Por cierto, “La cúpula de cristal” no está basado en ninguna de sus novelas.

La serie comienza con un ritmo fuerte, con el suicidio de una de sus amigas y con la desaparición de la niña. Apenas hay tiempo para digerirlo y ya estamos de lleno en el misterio que, poco a poco, se va pausando en sus siguientes capítulos. No tiene un ritmo Hollywood y la autora se gusta plasmando la realidad psicológica de los personajes, introduciéndose paulatinamente en la psique colectiva de esta localidad sueca.

Está, eso sí, llena de sorpresas: la autora es toda una experta en llevar un guion de misterio truculento y sabe crear la ambientación y, sobre todo, generar misterio en cuanto al personaje principal. Además, tiene una buena dirección y una dirección artística a la altura, plasmando con rotunidad esta mezcla entre paisaje frío y la crueldad del alma humana.

“La cúpula de cristal” no es, eso sí, la obra definitiva ni la mejor de las adaptaciones de la novela nórdica, siendo más bien un thriller oscuro un tanto genérico que no redescubre el género, pero sí es una buena aportación al mismo.

Destaca la interpretación de su actriz principal, Léonie Vincent, que con un rostro lleno de belleza y misterio sabe dar al personaje complejidad y un toque de ambigüedad.

Una serie ideal para los espectadores que gusten de las series de misterio y de pequeños pueblos llenos de secretos. No nos descubre el cine y tampoco es innovadora, pero sabe dar a los espectadores exactamente lo que están esperando, con una buena dosis de sorpresas a medida que se desarrolla la trama y se va desvelando el perfil del secuestrador.

Que la disfrutéis.

Dónde ver «La cúpula de cristal»

Netflix

Deja una respuesta

Your email address will not be published.